Burgos: “No está prevista la cobertura de violencia laboral en las ART”

El abogado laboralista reconoció que las Aseguradoras de Riesgo laboral no reconocen y no dan cobertura ante casos de violencia laboral, negándose a aceptar estudios médicos. La salida es la demanda judicial a la ART. El antecedente de un caso en Corrientes.

DE BUENA FUENTE03 de abril de 2024
burgos3 2

El abogado laboralista Humberto Pedro Burgos (h), indicó que la ley de Contrato de Trabajo prevé licencias por violencia laboral, e “incluso el empleado tiene la posibilidad de cobertura por las aseguradoras de riesgos de trabajo”.

Sin embargo, Burgos afirmó que “las ART no reconocen” y con frecuencia niegan la violencia laboral, o niegan o no aceptan los estudios médicos de cuadros de depresión o síndromes de angustia y que pueden generar una incapacidad laboral. En este sentido, destacó que “no está prevista la cobertura de violencia laboral en las ART” y que “no está prevista como enfermedad profesional en el listado de riesgos de trabajo, que reconocen las ART”. 

“Hay que llegar a una acción judicial, pero sería solo contra la aseguradora”, agregó. 

Burgos resaltó que la violencia laboral “es importante porque si hablamos de un hecho dañoso que se produce en el ámbito del trabajo, sí o sí deberían responder las ART. Y en el caso de los empleadores que no tuvieren una ART contratada, serán ellos responsables directos”. 

El letrado citó como antecedente un caso en Corrientes, sucedido hace dos años, donde se debió llegar a un juicio para que la ART finalmente reconozca la violencia laboral y sus dolencias o situaciones de orden psiquiátrico, para reconocer un resarcimiento laboral.

“Si un empleado sufre violencia en su trabajo, requiere de un análisis de un médico psiquiatra, para poder determinar si es violencia laboral u otro tipo de situaciones no vinculadas al ámbito laboral”, dijo.

Burgos señaló que la licencia por violencia laboral para el empleado público, no existe dentro de la ley provincial, aunque hay antecedentes en otras provincias de legislación.

Te puede interesar
Lo más visto
Voto electrónico (7)

Elecciones del 11 de Mayo: todos los candidatos inscriptos provisoriamente por Capital

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.

Miguel Calabró

Elecciones, La Caldera: hubo desobediencia y el oficialismo tendrá interna entre Miguel Calabró y Daniel Moreno

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.

Rogelio Segundo Guaipo- diputado wichí por Dpto Rivadavia 009

Elecciones, Rivadavia: Rogelio Segundo pone en juego la única banca "wichí" en Diputados

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Rogelio Segundo Guaipo, también conocido como "Noco" en su Departamento de Rivadavia, pone en juego la única banca ocupada por un representante de la comunidad wichí en la Cámara de Diputados. Y si bien en Rivadavia, el voto originario tiene peso propio, le aparecieron desde el mismo oficialismo candidatos que pueden arrebatarle el lugar a Segundo, como, por ejemplo, el exdiputado Pablo Bernardo Nieto, y el actual funcionario provincial Marcelo Orlando "Tyson" Cruz.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".