Ante la crisis: El Ente Regulador mandó suspender el segundo aumento de la luz

El organismo resolvió que la empresa EDESA deberá facturar el servicio conforme el cuadro vigente para el periodo febrero 2024, dejando sin efecto las actualizaciones del 11,84 % previstas para marzo y abril del corriente año.

SALTA26 de marzo de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Resolución N° 295/24 a los efectos de suspender por 120 días el periodo pendiente de actualización tarifaria sobre el servicio de energía eléctrica, para todos los usuarios de la provincia. 

El organismo resolvió que la empresa EDESA deberá facturar el servicio conforme el cuadro vigente para el periodo febrero 2024, dejando sin efecto las actualizaciones del 11,84 % previstas para marzo y abril del corriente año.

94843-suspenden-en-salta-los-periodos-pendientes-de-actualizacion-tarifaria-de-energia-electrica

La medida se determinó atento a la incertidumbre que genera el impacto de la política energética nacional respecto a la reducción de subsidios y a los precios de la generación y transporte de la energía, ya que, entre otros factores, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad no culminó el proceso de renegociación ordenado por el decreto N° 1020/20.

En este contexto, vale destacar que el Gobierno de la Provincia instruyó al Ente a continuar con las políticas de contención social en materia tarifaria al darle continuidad al régimen de Tarifa Diferencial por Zonas Cálidas, Tarifa Social y Subsidios a la indigencia. 

Además, autoridades del Ente y el Poder Ejecutivo mantuvieron reuniones, atendieron consultas y recibieron sugerencias de sectores productivos, gastronómicos, hoteleros, comerciales e industriales que sirvieron para tomar medidas que intentan atenuar los impactos económicos en los usuarios comerciales.

Parte Resolutiva del Ente Regulador

Captura de pantalla 2024-03-26 184443

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-19 173204

Fueron imputados ocho internos y una mujer que ingresaba y comercializaba drogas en el penal federal de Gral. Güemes

El Expreso de Salta
SALTA19 de junio de 2025

Tras una investigación iniciada hace un año y medio por la fuga de un preso, el ingreso de drogas y el constante secuestro de celulares, la Fiscalía de Distrito de Salta, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, imputó a ocho internos del Complejo Penitenciario Federal NOA III de General Güemes, y a la mujer de uno de ellos, como acusados de integrar una organización que comercializaba estupefacientes a gran escala dentro de esa cárcel federal.

Captura de pantalla 2025-06-19 215244

Denuncian peaje ilegal: "La soberanía Argentina está siendo desafiada de facto"

Redacción El Expreso de Salta
SALTA19 de junio de 2025

El senador Altamirano dijo que denunció la situación ante una fiscalía federal por la violencia que sufren los pobladores de Santa Victoria Oeste, y la inacción de las autoridades provinciales y nacionales. Los cobros en la zona se producen en el marco de un endurecimiento de los controles fronterizos en Orán y San Martín, por el operativo de seguridad contra el narcotráfico.

Lo más visto
Traslado de paciente grave desde Tartagal

Exitoso traslado de un paciente en grave estado, desde Tartagal hasta el hospital de Gral. Güemes

INTERIOR19 de junio de 2025

Cerca del mediodía de hoy jueves, 19 de junio, se llevó a cabo un exitoso traslado aéreo sanitario de un joven en grave estado desde la ciudad de Tartagal hasta el hospital Joaquín Castellanos, en Gral. Güemes. El trabajo que resultó exitoso fue coordinado por el Servicio de Asistencia Médica de Emergencias y Catástrofes (S.A.M.E.C.). El joven había sufrido un aneurisma cerebral y se encontraba asistido por el sistema de respiración mecánica. Ahora quedó internado en el mencionado nosocomio.

Captura de pantalla 2025-06-19 215244

Denuncian peaje ilegal: "La soberanía Argentina está siendo desafiada de facto"

Redacción El Expreso de Salta
SALTA19 de junio de 2025

El senador Altamirano dijo que denunció la situación ante una fiscalía federal por la violencia que sufren los pobladores de Santa Victoria Oeste, y la inacción de las autoridades provinciales y nacionales. Los cobros en la zona se producen en el marco de un endurecimiento de los controles fronterizos en Orán y San Martín, por el operativo de seguridad contra el narcotráfico.