Paritaria universitaria: los docentes rechazaron la oferta del 12% y se vuelve a tensar el conflicto

Este rechazo profundiza la tensión en el ámbito universitario, tras que el jueves pasado los gremios concretarán un paro de 24 horas, a pesar del anuncio de aumento del 70% en el presupuesto universitario por parte del Gobierno.

NACIONALES22 de marzo de 2024 El Expreso de Salta

El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó hoy el ofrecimiento del 12% de recomposición salarial para el mes de marzo realizado por el subsecretario de Políticas Universitarias. Este rechazo profundiza la tensión en el ámbito universitario, tras que el jueves pasado los gremios concretaran un paro de 24 horas, a pesar del anuncio de aumento del 70% en el presupuesto universitario por parte del Gobierno.

 El comunicado del Frente Sindical destaca que el 12% ofrecido no cubre la pérdida salarial sufrida desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024, considerando que los trabajadores universitarios acumulan una pérdida salarial que supera el 50%. Además, critica la falta de propuestas concretas respecto al FONID, la Garantía Salarial y los fondos de capacitación.

RJ6F7RCCHFCURKUD3M5ZZLORPI

"La educación universitaria y preuniversitaria de calidad solo es posible con salarios dignos y un presupuesto adecuado", enfatiza el comunicado. Ante este panorama, el Frente Sindical reitera su llamado al Gobierno Nacional para que presente una propuesta salarial que evite el conflicto y permita mantener el trabajo con el estudiantado y la sociedad en general.

 El clima en las universidades se torna cada vez más crispado. La semana pasada hubo cacerolazos educativos junto a asambleas populares en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, y clases públicas en la Facultad  de  Sociales. Además, se montó la carpa de Conadu Histórica frente al Palacio Pizzurno, donde funciona el Ministerio de Educación, hoy Secretaria.

21768349_797027793791241_2681152340980844621_n

También se debate la posibilidad de un nuevo paro, aún más intenso que el anterior. Si bien el viernes pasado no se votó ninguna medida de fuerza en el Congreso de la Conadu Histórica, una de las federaciones clave que pueden avivar el conflicto, fuentes gremiales anticiparon a El Cronista que el plenario de secretarios generales del próximo martes podría tomar una postura diferente. Se espera que la Asociación Gremial Docente (AGD), una de las asociaciones más combativas de esa Federación, lleve como mandato un paro de 48 horas. 

Comunicado oficial del Frente Sindical de Universidades Nacionales

frente

Te puede interesar
Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.