El Expreso de Salta El Expreso de Salta

"El 90% de los colegios secundarios tienen educación emocional y mediación"

El ministro de Educación, Matías Cánepa, aseguró que un gran porcentaje de los colegios secundarios públicos ya reciben formación en educación emocional, mediación y emprendedurismo, currículas fundamentales para que las y los estudiantes cuenten con herramientas asertivas a la hora de gestionar los sentimientos y las emociones y de esta manera encarar un proyecto de vida con tolerancia a la frustración de manera responsable.

DE BUENA FUENTE 03 de marzo de 2023 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
a80ea8f5-18e9-4623-8026-ddc11aebd7a6

El ministro de Educación Matías Cánepa, en su visita al programa De Buena Fuente, abogó por la inteligencia emocional, la mediación y el emprendedurismo durante la formación educativa de las y los estudiantes. 

"La educación emocional es algo fundamental y la pandemia lo demostró. Tenés que saber superar frustraciones, uno a veces ve a los chicos que en seguida se frustran por enormes problemas que pueden tener en su casa o en la escuela, y eso es tremendo, por eso tienen que aprender a gestionar las emociones a ver los problemas como desafíos y darles las herramientas para que esas emociones negativas como el odio, la ira, no se manifiesten desde la violencia", comenzó el titular de la cartera educativa. 

Respecto a la capacidad de atención en las aulas, que muchas veces se pierde por el uso frecuente del celular, Cánepa agregó, "los chicos reciben muchos estímulos negativos, por eso deben fortalecer el autoestima y poder construir el proyecto de vida con responsabilidad y de manera libre". 

Cánepa aseguró que con estos nuevos currículos, Educación ya llegó al 90% de los colegios secundarios, "pero es bien difícil el tema de la educación emocional porque el docente que la dicta tiene que ser una persona con una aptitud diferente. No se puede obligar a que el docente que no está preparado de esos contenidos, entonces estamos trabajando para primero generar una sensibilidad en los colegios", explicó. 

En ese sentido advirtió que muchos docentes se anotaron para participar del proceso de sensibilización en las escuelas para dictar educación emocional en materias afines, por ejemplo psicología, o vinculadas a las ciencias sociales, "en casos extremos pueden ser desde otra currícula, pero debe encarnarse en materias afines. Ese profesor recibe primero la formación y recién se puede comenzar el desarrollo, pero es a mediano plazo el proceso. Si bien no llegamos todavía a todas las sesiones, la idea es que el egresado de de un colegio público haya tenido la oportunidad de recibir la educación emocional y tenga otra visión respecto a los problemas de la vida". 

Además destacó la importancia de recibir contenidos de mediación, " cuando se actúa desde el rol de mediador, se encaran los problemas y conflictos de otra manera, y perite frente a un conflicto, escuchar cual es la postura del otro y no ir al cruce de manera negativa, sino buscar solución común alternativa. Esto es importante para salir de la cultura de la violencia y también a mediano plazos va generar cambios. Mientras que cada año vayan egresando chicos con esta formación, de acá a 10 años la forma de encarar los conflictos será distinta. Son formaciones para  toda la vida", sostuvo el ministro. 

Cánepa finalmente abordó el emprendedurismo, "no es que todos van a ser empresarios o emprendedor, podés no tener la aptitud, pero esto también tiene que ver con una actitud frente a la vida de saber llevar a la vida los planes, las decisiones, que en algunos casos serán económicos, a veces sociales o en lo que se quiera encarar, pero para eso hay que tener un conocimiento práctico, porque a veces somos muy teóricos y los chicos salen sin saber como llevar a cabo una idea", finalizó. 

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-05-03 at 12.15.52 (1)

"Con los camiones oftalmológicos y ginecológicos atendimos a más de 300 personas"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 04 de mayo de 2023

La candidata a vicegobernadora del frente Salta Avanza con Vos, Lorena Farjat, habló sobre el trabajo territorial que realiza el espacio en los barrios, haciendo referencia a los camiones oftalmológicos y ginecológicos que brindan atención gratuita a los vecinos. "La gente necesita que uno vaya, los escuche, y gestione", aseguró la abogada. Además, resaltó la importancia de la entrega gratuita de anteojos y afirmó que con estas ayudas sociales llegaron a más de 300 personas.

2023-05-10 (11)

“No somos antiperonistas, nuestro límite es el kirchnerismo”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 10 de mayo de 2023

“Los renovadores no somos anti nada. No somos anti peronistas, somos rivales del peronismo, que es distinto. Sí tenemos un límite dentro del peronismo, que es el kirchnerismo”, definió Jorge Folloni sobre la relación del PRS con el justicialismo. Resaltó los “enfrentamientos duros, pero leales” y reivindicó que a pesar de esto, “terminábamos acordando puntos en común, esto es lo importante de la política”, sentenció.

WhatsApp Image 2023-05-11 at 09.35.16

Jacqui Cobo: “Es demagogo prometer que se pueden bajar los impuestos”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 11 de mayo de 2023

La candidata a concejal Jacqueline Cobo negó que haya existido un “impuestazo”, sostuvo que fue una “actualización por debajo de los índices inflacionarios, que volvió en obras”. Por otra parte, sobre la propuesta de bajar impuestos o eliminarlos, por parte de candidatos opositores, aseguró que “es pura demagogia, que parte de un desconocimiento absoluto de lo que es gobernar y de lo que son las necesidades de la ciudad”.

Lo más visto

Durval ganó el título internacional (4)

Con un latigazo al hígado, Durval Palacio ganó otro título internacional

DEPORTES 27 de mayo de 2023

El salteño Durval Palacio, en un estadio Delmi repleto, venció en la madrugada de hoy al brasileño Matheus Da Silva, y le ganó el cinturón del FECONSUR, del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría semipesado que se encontraba vacante. Fue por nocaut en el octavo asalto en una pelea que por momentos fue de fuertes intercambio de golpes, pero que el salteño venía acumulando ventaja. Durval agradeció el apoyo del público y pidió retirarse rápido: "Quiero ir a comer ahora", afirmó para festejo de toda la parcialidad.

ADIUNSa

ADIUNSa convocó a un paro de 24 horas para este lunes

El Expreso de Salta
SALTA 27 de mayo de 2023

Con el lema “Basta de represión en Salta”, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta, informó la realización de un paro, en apoyo a los docentes reprimidos y detenidos en su lucha por el salario digno.

Atoconvocados marcha del sábado 28 (7)

Autoconvocados: una multitudinaria marcha, anoche, preanuncia un lunes negro para el gobierno

SALTA 28 de mayo de 2023

Con una impresionante marcha por el radiocéntrico de la ciudad de Salta, el sábado por la noche, los docentes autoconvocados y trabajadores de la salud no solo rechazaron la propuesta salarial anunciada por el gobierno, sino especialmente al discurso amenazante de los ministros; la falta de respeto de Ricardo Villada negando el paro y hablando de "las polleras de las maestras"; y, obviamente, a la amenaza de descontar los días no trabajados, paso fundamental si se quiere terminar con la crisis. En estos casos, la soberbia no es aconsejable. Un poco de empatía, de diálogo, le hubiera dado otro resultado. Seis cuadras de marcha preanuncian un lunes negro para el gobierno.

Recibí las noticias más importantes todos los días