“En estos cuatro años de la intendencia de Domínguez, Pichanal no creció en obras ni en políticas”

El dirigente del Movimiento Evita, “Jocha” Castro Videla, aseguró que fueron nulas las gestiones concretadas por el gobierno de Sebastián Domínguez, intendente de Pichanal. Se refirió a la crítica situación del Hospital local y la salud, la infraestructura de los barrios, las condiciones del empleo y los sectores populares. “Pichanal viene muy golpeada y abandonada en términos de políticas públicas y obras”, lamentó el dirigente.

POLÍTICA13 de febrero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
WhatsApp Image 2023-02-08 at 18.01.18 (1)

El dirigente del Movimiento Evita en Pichanal, “Jocha” Castro Videla, dialogó con El Expreso de Salta sobre la situación del municipio. “Tenemos un gobierno municipal que entendemos va a buscar la reelección y sabemos que los números no le están dando bien, no es una buena gestión y eso se refleja en las encuestas que se manejan desde Grand Bourg, principalmente”, remarcó el politólogo. Al respecto, lamentó: “Pichanal viene muy golpeada y muy abandonada en términos de políticas” y advirtió que “han sido prácticamente nulas las gestiones realizadas o aquellas que llegaron a buen puerto”.

“Lo poco que se está haciendo es lo que hemos podido gestionar desde Nación”, afirmó el militante y a modo de ejemplo se refirió a la obra en la comunidad de Tres Palmeras, donde se lleva a cabo un proyecto por $1.8000 millones a través del vínculo de la organización con la Secretaría de Integración Socio Urbana. “Pero en la ciudad no se han visto obras de relevancia, no se han hecho núcleos húmedos, no se han hecho viviendas, no se han hecho lotes con servicio, no se ha mejorado la infraestructura del hospital o las escuelas, que están en condiciones de abandono. En cuatro años no se ha avanzado en obra pública o en política pública importante para el pueblo”, analizó Castro Videla.

“Trabajamos todos los días desde la educación, la salud, el trabajo, la producción, la agricultura familiar”, remarcó el militante, sobre el trabajo territorial del Movimiento Evita.“Tenemos la clara intención de pelear por la Intendencia sabiendo que hicimos una muy buena elección en el 2021 que nos deja bien parados para pelear la Intendencia”,  confirmó el referente y destacó que “es desde los municipios y los gobiernos locales donde se puede realmente intentar cambiar la realidad de un pueblo o de una ciudad”.

Consultado sobre su propuesta de gobierno, el licenciado en Ciencias Políticas se refirió a tres grandes ejes. Por un lado, el acceso a la salud, ya que el Hospital Edgardo Bohuid de Pichanal “está muy abandonado, con pocos profesionales, con pocos insumos, con poco material y tratan de hacer milagros; pero es un hospital que quedó obsoleto, que hoy funciona prácticamente como un centro de salud de atención primaria y casi todo todo tiene que ser derivado Orán”, reclamó. Además, aseguró que mejorar la infraestructura del nosocomio loca, para que sea de mayor complejidad, descongestionaría al de la ciudad cabecera.

En este sentido, sobre las declaraciones de Federico Mangione, quien sostuvo que en sus 40 días de gestión en el Ministerio de Salud, ya bajó la mortalidad infantil, el entrevistado aseguró que en este periodo “no puede haber ninguna estadística real”  y agregó que se debe trabajar en los incentivos para que más profesionales se radiquen en el interior. “Es una frase para la tribuna, no es algo real”, aseveró.

Por otra parte, se refirió a la importancia de la urbanización de Pichanal “hay muchísimos barrios, asentamientos que se han creado porque las familias no tenían donde vivir y han pechado, han utilizado terrenos que estaban abandonados y obsoletos”, expuso y puntualizó la necesidad de brindar infraestructura, sobre todo en cloacas y núcleos húmedos. Asimismo señaló que aún se utilizan baños letrinas con pozos, “que consisten en cuatro palos rodeados de un poco de madera y un agujero o un inodoro, que va a otro pozo ciego que está construido en condiciones bastante precarias y que se va llenando, se tapa y se mueve la letrina a otro lugar". Agregó que esto ocurre "dentro de terrenos que son de 10x15 o 10x20 lo cual afecta a la salud de los niños, principalmente”, detalló.

El militante destacó como otra línea de su programa de gobierno el trabajo y la producción. "Hay gente que trabaja, que se gana el pan de cada día, con el sudor de su frente, pero todo en condiciones de mucha informalidad y de mucha precariedad". En este marco, reivindicó "lo que nosotros venimos llamando hace mucho tiempo con las organizaciones sociales, la economía popular: aquellos que se inventan su laburo que también tendrían que tener un eje de trabajo muy fuerte desde el municipio, de cómo poder incentivarlo”, advirtió el franciscano.

 Al respecto, se refirió al empleo privado y por ejemplo, la situación del Parque Industrial sobre Ruta 34, que nunca se habilitó y es simplemente una extensión de tierra llena de yuyos”, cuando podría apuntar a que “diversas industrias, empresas y fábricas puedan instalarse en Pichanal, con distintos incentivos y que esto pueda generar empleos formales para 1000 familias”.

“Pero además cómo poder hacer que todos aquellos y aquellas que se ganan su trabajo día a día vendiendo empanadas, haciendo sándwiches con una máquina de coser, juntando cartones plásticos puedan tener algún acceso al crédito o al microcrédito, para mejorar las instalaciones de trabajo, para comprar una máquina más grande”, concluyó el candidato a jefe comunal.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Lo más visto
Miguel Nina y la vicerectora ganadores del viernes

Elecciones en la UNSa: ¿Roberto Nina y Daniel Hoyos, a segunda vuelta por el rectorado?

11 de abril de 2025

El contador Roberto Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)