El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Crisis hídrica: "Todos los días enviamos 60 camiones para la distribución del agua"

Carlos Saravia explicó la actual situación de la crisis hídrica y señaló que en las localidades más complicadas como Tartagal, Aguaray y Mosconi ya se cumplieron dos meses sin agua potable, que son 25 mil familias que solo tienen agua de uso sanitario por red. Por esto, se movilizan 60 camiones de agua diarios para proveer de agua para consumo. El presidente del ENRESP afirmó que la solución es cambiar la matriz de provisión a través de fuentes subterráneas, mejorar la infraestructura y esperar recuperar el caudal a través de lluvias.

DE BUENA FUENTE 07 de febrero de 2023 El Expreso de Salta
2023-02-07 (15)

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos Carlos “Uluncha” Saravia estuvo en el programa De Buena Fuente y se refirió a la crisis hídrica que atraviesa el norte provincial.

“Es un tema que tiene solución, no inmediata, pero necesita de un plan director porque esto viene desde hace muchísimos años y requiere de mucha inversión”, aseguró el titular del organismo. Al respecto, el presidente detalló las obras que se están llevando a cabo y afirmó que lo que se requiere “en definitiva, es previsibilidad”. Sin embargo, lamentó que "hoy en el norte, en las zonas más afectadas, ya pasamos los 60 días sin agua potable en el sistema del Dique Itiyuro que afecta al 60% de la ciudad de Tartagal, el 90% de Aguaray y el 90% de Mosconi”.

El abogado señaló que “hay aproximadamente 25.000 familias que no tienen agua potable en la red y solo tienen agua para uso sanitario” y advirtió que “a pesar de que hubo algunas lluvias, otra vez estamos cayendo en el caudal”. “Esto quiere decir que hay que cambiar la matriz; hay que pasar a una provisión de agua por fuentes subterráneas y por eso se habla de perforar 18 pozos”, señaló Saravia.

Por otra parte, detalló los planes que no se ejecutaron y las obras que no se realizaron, previstas en el Fondo de Reparación Histórica y el Plan Bicentenario, préstamos del gobierno de Juan Manuel Urtubey, y se refirió a la posterior inacción de órganos como la Sindicatura y la Auditoría General de la Provincia. “Lo que se espera es que los jueces y los fiscales lean el diario, porque no hay una actuación de oficio al menos para decirle ciudadano que se está trabajando sobre plata que no ha sido invertida en el destino específico y originario que estaba previsto”, sentenció Saravia, en respuesta a Pablo Kosiner, ex funcionario del urtubeicismo, quien sostuvo que no existen denuncias contra el FRH.

“Hay que mirar para adelante y hacer, porque no le vamos a llevar agua a la gente con una denuncia en la mano, pero yo que he sabido transitar por la denuncia, creo que no es malo que los responsables de investigar tengan el papelito que los obligue, porque si no seguimos de vacaciones. Estas cosas son las que necesitamos mejorar”, aseveró.

El presidente del Comité de Emergencia Hídrica repasó las últimas acciones en el norte ya que desde diciembre “no hubo agua, los pozos comenzaban a fatigarse y estábamos todos los días viendo dónde íbamos a sacar para los camiones y para que eventualmente la gente satisfaga la necesidad de consumir”, dijo. En este sentido, afirmó que diariamente se movilizan 60 camiones para proveer de agua; “es lo que hay que hacer y sé que hay quienes dicen que esto es de la época de la colonia y tienen razón; ahora, que nos den otra solución fuera de esta. No hay y por eso tenemos que llevarle el camión aguatero y hay que llevar el bidón”, enfantizó.

Saravia denunció que muchos comerciantes especulan con el precio del agua en bidones, como así también se advirtieron situaciones de coimas y por otras irregularidades, se deben apostar policías en los cargaderos; “esto es falta de compromiso ético”, aseveró.

Finalmente se refirió a la sequía, “producto de un fenómeno climatológico que no se da desde hace 50 años”, y puntualizó que “una vez que se regularice la situación de las lluvias” se podrá proveer nuevamente de agua potable. “Ha vuelto a bajar el caudal porque no tenemos un esquema que respete las estadísticas. En noviembre eran 100 mm en Tartagal, y este año fue de 7 mm. En diciembre eran 120 mm, estuvimos en 23 mm y enero pasó algo similar, son espasmos de lluvia, llueve 15 o 20 mm y se para. Necesitamos más previsibilidad a través de la cuenca Caraparí y Acambuco”, sentenció el titular del ENRESP.

Te puede interesar

IMG-20230207-WA0055

“La salmonella en Salta no viene del agua”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 07 de febrero de 2023

"Todos los días hacemos estudios vinculados con la cloracion y el control de presión del agua", aseguró Carlos "Uluncha" Saravia, presidente del ENRESP. Por otra parte, aseguró que es agua es potable y se puede tomar, y negó que existan casos de propagación de la salmonella a través de la mism. Asimismo advirtió que muchos "generan sugestion ciudadana" al respecto.

WhatsApp Image 2023-02-07 at 09.28.42

“El subsidio de la luz se va a mantener a los que cobran menos de 152 mil pesos”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 07 de febrero de 2023

El presidente del ENRESP, Carlos Saravia, explicó el proceso nacional de segmentación tarifaria en Salta y aseguró que es “una solución porteña” a la cuestión del subsidio en la luz. Detalló que el nivel 1 abarca a los titulares con ingresos mayores a $533.000; el nivel 2, a quienes llegan hasta $152.000 y el nivel 3, a los ingresos medios. Si bien remarcó que el nivel 2 va a seguir con el subsidio completo, advirtió que existe una franja del nivel 1 que va a pagar “como si fuera rica" porque no llegó a inscribirse en formulario digital RASE.

322895735_731865755347468_1540552416311325177_n

Jarsún: "Mi principal desafío es que no volvamos a vivir lo que pasó en diciembre"

Jesica Aparicio
SALTA 04 de enero de 2023

El nuevo director Ignacio Jarsún contó cómo fue su llegada a Aguas del Norte. Meses atrás ya había impulsado el proyecto de exención del pago al Impuesto a las Ganancias, lo que finalmente fue logrado. Aseguró que su principal objetivo es que Salta no vuelva a vivir lo que transitó en diciembre en términos de servicio. “Sé que es una meta ambiciosa y el desafío es que no volvamos a pasar esta situación y si nos encuentra, que estemos más preparados”, remarcó.

322685883_683535973248724_7978658764079523876_n

Aguas del Norte: "Hoy es imposible pensar en una actualización tarifaria"

Jesica Aparicio
SALTA 04 de enero de 2023

Ignacio Jarsún, director de Aguas del Norte, se refirió a los cambios en el organigrama de la empresa que busca "recuperar gente valiosa que estaba siendo desperdiciada", "y menos teléfono descompuesto desde que se da una directiva hasta que se ejecuta". Por otra parte, remarcó que si bien la tarifa está congelada desde el 2019, no buscará un aumento tarifario, "la gente no puede pagar por un servicio que no tiene", sentenció. Al respecto, aseguró que sin el apoyo de la provincia, la empresa sería inviable.

WhatsApp Image 2023-02-22 at 09.37.18 (1)

“Sarmiento desfiló en el primer corso de Argentina”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 22 de febrero de 2023

El historiador Miguel Ángel Cáseres compartió que el primer corso en Argentina se celebró en 1869 en la Plaza Lorea de Buenos Aires, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, quien a pesar de haber promovido la premisa “civilización o barbarie”, no dudó en desfilar sobre una carroza y jugar al carnaval con la gente. “Al político hay que mirarlo desde su inteligencia y sus pillerías”, advirtió.

vaca dos

Corso: Son 35 agrupaciones que desfilarán este año

Redacción El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 03 de febrero de 2023

El presidente de las Agrupaciones Carnestolendas, Luis Vaca, y organizador de los corsos capitalinos, adelantó que desde hoy y hasta el 21 de febrero, se sucederán en el corsodromo todos los fines de semana 35 agrupaciones entre comparsas y murgas que desfilarán de manera rotativa.

Lo más visto

Odontologo Omar Abrebanel entregado

Se entregó el odontólogo acusado abuso y se declaró "en shock" para evitar la celda

POLICIALES 17 de marzo de 2023

Tras varios días de burlar una búsqueda pasiva de la policía y de la justicia, y cuando se piensa que tiene todo listo para su defensa, se entregó el odontólogo Marcos Adrián Abrebanel Stengurt, acusado de varios casos de abuso, por varias pacientes que concurrieron a su consultorio. El último fue hace dos semanas. Lo denunció una menor, a partir de ahí desapareció.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 17.23.04

"Hace años no veo una confederación de partidos"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 20 de marzo de 2023

El presidente de Igualar y diputado provincial MC, Manuel Santiago “Indio” Godoy analizó el escenario provincial luego de la presentación de frentes electorales de cara a las elecciones del 14 de mayo. En este sentido definió la estrategia del oficialismo provincial como una “confederación de partidos”, en referencia a los tres frentes que conformaron la alianza “Gustavo Gobernador”.

Marcelo Durval García- senador por Anta 007

Terremoto político en Anta: por maniobras electoralistas, Sáenz perdería al senador Durval García

POLÍTICA 20 de marzo de 2023

Las decisiones tomadas por los operadores de Sáenz en el departamento Anta no han caído bien en el peronismo por la imposición de candidatos que no fueron del PJ. El caso más llamativo es la bajada de línea desde la conducción del PJ capitalino, para que el oficialismo lleve un solo candidato a senador y desconocer la militancia y el trabajo de Marcelo Durval García.

Recibí las noticias más importantes todos los días