Verónica Caliva: “Estoy dispuesta a dialogar con Leavy, Wayar, Arroyo y Escotorín por la unidad”

La presidenta del PTP y diputada nacional por el Frente de Todos, Verónica Caliva, remarcó que está dispuesta a generar los consensos necesarios para garantizar un gran armado electoral que nuclee a los partidos y espacios “del proyecto nacional y popular”, como el PV, Kolina, Unidad Popular, Frente Grande, entre otros; mayormente quienes conformaron la coalición en 2019. Aseguró que ya son cuatro décadas de una Salta sumida en la indigencia y sostuvo: “Necesitamos un proyecto que le de esperanza a nuestro pueblo”.

POLÍTICA30 de enero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
unknown_327605782_219776133832555_7009415551255610525_n (1)

En el marco del acto por el Aniversario N°55 del Partido Comunista Revolucionario, la diputada nacional del Frente de Todos, Verónica Caliva, dialogó con El Expreso de Salta.  “Venimos desde el 6 de enero en todo el país conmemorando al PCR por 55 años junto a la clase obrera, luchando por la revolución, junto a los movimientos de mujeres, indígenas, campesinos y con los jóvenes que luchan por sus derechos con las juventudes tan diversas que hoy militan y que han reconfigurado la política en la Argentina”, dijo eufórica la presidenta del PTP, luego de brindar su discurso en SUTIAGA. 

“En este espacio pudimos encontrarnos todos los compañeros y compañeras, camaradas y amigos a pasar revista de las luchas, a analizar la realidad, a discutirla y confrontarla con otros espacios que son hermanos”, compartió Caliva, en referencia a los discursos de los dirigentes que llegaron al acto, como el senador nacional Sergio “Oso” Leavy, el senador provincial Walter Wayar, el presidente de Kolina, entre otros. 

La legisladora advirtió que ve “una provincia profundamente atrasada, que está con su pueblo sufriendo”. “Salta tiene toda la potencialidad por los recursos naturales que posee al estar inserta en el Triángulo de Litio, liderando la minería en materia de cobre y de oro; tiene todas las condiciones para que el campo pueda brindar alimentos de calidad abasteciendo a la provincia, trabajando y exportando productos sanos y seguros a toda una región y país”, remarcó la legisladora. Asimismo se refirió a diversas actividades productivas que se desarrollan en Salta, “sin embargo, nuestro pueblo está pasando hambre”, sentenció.

“No paran las muertes de las infancias indígenas por causas evitables, por no tener comida, por no tener agua y por no tener un médico a tiempo. No podemos seguir tolerando esas condiciones de vida tan injustas en los sectores populares”, aseveró Caliva en diálogo con este medio. También se refirió a las complicadas situación de las clases medias, profesionales y pequeño empresariado, “no tiene las condiciones para desarrollar su producción”, alertó y se refirió a la necesidad de “generar empleo” y “fortalecer al sector privado”.

En este sentido, aseveró: “Ya son por lo menos cuatro décadas en las que Salta está sumida en la indigencia y la pobreza; desde la democracia no podemos encontrar un cauce de derechos para Salta, aun teniendo toda esa potencialidad, toda esa riqueza y gente dispuesta a trabajar”, lamentó.

Por otra parte, en alusión a las definiciones electorales que tomarán desde el espacio, durante su discurso Caliva afirmó: “Estoy dispuesta a discutir con Sergio Leavy, Diego Arroyo, Walter Wayar, Daniel Escotorín y Elia Fernández, y con todo los compañeros que no han definido qué hacer, para que definamos quiénes son los compañeros con mayor compromiso para encabezar la fórmula de gobernación y las listas de candidatos en la provincia”.

Al ser consultada al respecto, Caliva sostuvo que “es una responsabilidad histórica que nos toca a la dirigencia y yo la siento aún más”, compartió. En esta línea, se refirió al juicio político a la Corte Suprema de Justicia, al juicio por Fernando Báez Sosa, las condiciones de vida de las juventudes, la seguridad, el acceso a la justicia, la situación de los pueblos indígenas, la desnutrición, los médicos en el interior, la violencia de género, los salarios docentes y la crisis del agua y eléctrica. “De todo esto tenemos que hablar, estamos en una provincia que realmente está estallada por todos lados; por la incapacidad, por la falta de gestión y porque tenemos una clase que viene gobernando, que es absolutamente depredadora y corrupta”, aseveró. La diputada remarcó que debe haber “un proyecto que le de a nuestro pueblo la esperanza de que es posible tener una Salta que nos brinde dignidad”.

Frente a la pregunta, Caliva confirmó que “están dadas las condiciones para la unidad". “La mayoría de los partidos políticos que hemos conformado el Frente de Todos en el 2019, diría que casi la mayoría estuvo presente y si no pudieron venir por distintos motivos, hicieron llegar sus adhesiones y saludos”, afirmó. Agregó que también se suman a esta intención “las centrales obreras, los movimientos y organizaciones sociales; nuestros pueblos indígenas nos están pidiendo que luchemos y que tengamos hoy esa responsabilidad de tener un proyecto que los ampare y los incluya”.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.