El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Caso Jimena Salas: Castiella ratificó el informe que involucra a Chino Saavedra y dijo que hay más pruebas

En una conferencia de prensa en día y horario inusual, el procurador General de la provincia, Pedro García Castiella, buscó despejar toda duda sobre el informe del CIF que involucra a uno de los hermanos Saavedra en el cotejo de ADN con el crimen de Jimena Salas. Dijo, además, que hay "otros elementos de prueba" que por ahora no puede adelantarse para no entorpecer la investigación. "Estamos ante una aproximación que no es menor, pero todavía queda mucho por trabajar", aclaró el funcionario.

JUDICIALES 01 de octubre de 2022
Captura-de-Pantalla-2022-10-01-a-las-19.11.31-1024x640
El procurador general de la provincia Pedro García Castiella junto a los integrantes de la Unidad Fiscal, Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, y acompañados por el coordinador General de Fiscales Pablo Rivero, la directora del Cuerpo de Investigadores Fiscales, Gabriela Buabse, y el xomisionado coadyuvante de la Procuración, Juan Ramón Miranda, brindó detalles sobre la investigación que busca dar con los autores del homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.
García Castiella destacó que la sociedad tiene derecho a estar informada dentro de los límites que permite preservar el éxito de la investigación que aún se encuentra en pleno desarrollo, trabajando en todos los elementos probatorios que hasta el momento se han reunido.
“El día del procedimiento, aquel 20 de setiembre fue la conclusión de un arduo, silencioso y profundo trabajo que comenzó el día 8 de abril cuando se decidió conformar una nueva Unidad Fiscal para investigar, y la designación de un equipo de investigación especial, ambos con la premisa de que ni los fiscales, ni los investigadores hayan formado parte las investigaciones anteriores para que no haya una contaminación con elementos que hasta ese momento no habían dado resultado”, remarcó el procurador.
Relató que “el procedimiento del 20 de setiembre fue muy complejo, muy difícil de preparar porque demandó el despliegue de una gran cantidad de recursos, con más de cincuenta y cinco personas trabajando, seis allanamientos simultáneos en dos jurisdicciones diferentes. Donde se debe reconocer el trabajo muy prolijo del equipo de investigaciones bajo la jefatura del oficial ayudante Manuel Colque y con la supervisión del Comisionado coadyuvante del CIF, Juan Ramón Miranda".
Además, remarcó la necesidad de salir a exponer una voz oficial “porque de aquel momento hasta ahora, se escucharon especulaciones, conjeturas, versiones, frente a la que nosotros actuamos silenciosamente y en especial la Unidad Fiscal, obligada por la reserva de las actuaciones que es una condición necesaria para llevar a buen puerto una investigación. Hay una gran cantidad de elementos que no se pueden salir a anticipar y que son necesarios preservar porque, independientemente de la demanda social o periodística en el reclamo de información que es un derecho, también hay un derecho, una obligación y carga del Ministerio Público Fiscal, de llevar adelante una investigación que oportunamente será elevada a juicio, y la última palabra la van a tener los señores Jueces”.
“Confirmamos -continuó la máxima autoridad del MF- que conforme el resultado logrado hasta el día de ayer, se trata de un informe parcial realizado sobre un cotejo entre las muestras logradas en la escena del hecho, debidamente preservadas, debidamente secuenciadas que se encontraron en el expediente desde el año 2017 con conocimiento de todas las partes, que inclusive esos datos logrados indican dos perfiles genéticos diferentes uno en gran intensidad y otro en menor intensidad, y que habían sido inclusive enviados a distintos bancos genéticos del país para ver si se podía lograr algún cotejo comparativo que diera un resultado positivo, cosa que nunca se había logrado hasta el momento. Pero conforme el trabajo llevado adelante, hasta ahora, por el Servicio de Biología Molecular que integra el Laboratorio Forense del CIF, conjuntamente con el perito de control designado por la defensa, se ha llegado a la conclusión de que se acredita una coincidencia del perfil genético H1, con el perfil genético de unas de las personas que se encuentra detenida en este momento “, informó García Castiella.
Aclaró también que la prueba de ADN “es una más sobre la que se tiene que continuar trabajando, hay mucha información adicional que se va a sumar en los próximos días respecto del trabajo genético; y también sobre el estudio de todos los elementos hasta ahora logrados y reunidos, no sólo durante los cuatro meses de la investigación que llevó adelante este equipo designado, sino también de todos los elementos colectados en los distintos allanamientos. No hay posibilidad de extravío de pruebas o manipulación de evidencia”, afirmó tajante García Castiella.
El procurador sin mencionarlo se refirió a las personas que cuestionan el informe del CIF afirmaron que el día del crimen estuvieron trabajando toda esa jornada con Chino Saavedra, con lo que afirman la imposibilidad de que sea el autor del asesinato. “Ante las versiones -dijo Castiella- que desestiman el trabajo investigativo y señalan a los detenidos como 'perejiles”' debo decir que hay preguntas en torno de estas personas que no podemos contestar en este momento porque estamos en pleno proceso de investigación, pero las acciones realizadas son impecables”, respondió.
Luego volvió a resaltar el trabajo realizado por todo el equipo que llevó adelante la investigación y observó que “no es una cuestión menor, después de todo lo que pasó por esta causa, toda la angustia, zozobra e incertidumbre que ha provocado, no solo dentro de los familiares, sino en el contexto social, el que una causa durante cinco años no haya podido llegar todavía a una aproximación a lo que se llama 'el derecho a la verdad', que es una obligación constitucional y convencional de la provincia de Salta y el Estado argentino. Estamos ante una aproximación que no es menor, pero todavía queda mucho por trabajar”, aclaró.
Y para cerrar, remarcó a tono personal, que "siento una gran satisfacción en el sentido que nos hemos propuesto y que insisto, no lo hemos terminado. En el caso de alcanzar este anhelo, se alcanzará la verdad que va a poder dar paz y honra a la memoria de Jimena Salas, de su familia, de sus hijas; esas chiquitas algún día van a querer saber qué pasó con su mamá y esa es una obligación y deuda del Estado, por eso esperemos estar a la altura de las circunstancias y poder satisfacerla", concluyó.

Te puede interesar

generacion-zoe-1298041jpeg

Generación Zoe: Requieren juicio para Cositorto y sus socios salteños por 118 estafas y asociación ilícita

El Expreso de Salta
JUDICIALES 01 de agosto de 2023

La fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, estimó el perjuicio ocasionado por la financiera supera los cinco millones de pesos y los quinientos setenta y cuatro mil dólares. La investigación inició a raíz de distintas denuncias recibidas en 2022 por estafas en contra de Generación Zoe, una financiera nacional con una de sus sedes en Salta, ubicada en Pellegrini 782.

Villa Floresta

Estafó a 46 familia de Floresta Alta y luego de cinco años fue condenado en juicio abreviado

JUDICIALES 03 de septiembre de 2023

Las familias del barrio Floresta Alta, le entregaron dinero adelantado para que realice las conexiones en sus hogares, pero al poco tiempo se dieron cuenta que no cumplía con su trabajo, y para peor se declaró sin dinero para comprar los productos necesario y tampoco para devolverles el dinero. Eso fue en el año 2018. Cinco años después reconoció su estafa, en un juicio abreviado y llegó a un acuerdo con sus víctimas.

Alcala

Continúa el misterio por la desaparición de Fabían Tito Alcalá en Cachi

El Expreso de Salta
JUDICIALES 04 de agosto de 2023

El hombre de 42 años se encuentra denunciado como desaparecido desde el pasado 2 de abril. Con la colaboración de distintas áreas de la Policía de Salta, de la Policía Federal con canes adiestrados, Bomberos y otros recursos, se realizaron 3 jornadas de búsqueda sin lograr dar con su paradero.

TERMINAL monobloque tragedia en la familia cari

Conmoción por la muerte de un papá y su pequeña hija a causa del monóxido de carbono en su departamento

JUDICIALES 01 de septiembre de 2023

Gustavo y Franchesca Vicari, padre e hija, fallecieron por intoxicación de monóxido de carbono en su vivienda en un monoblok ubicado frente a la Terminal de Omnibus de esta ciudad Capital. Una mujer, que sería la esposa y mamá, fue internada de urgencia. El padre tenía 47 años y su pequeña tan sólo 9 años de edad. La justicia investiga los detalles de la tragedia familiar.

GRAHDBW62FC4XIXBM4AIPKDRQ4

Pasaron a disposición a un jefe y a un celador por la entrevista de Pablo Rangeón

Sebastián Alejandro Cardozo
JUDICIALES 24 de junio de 2023

El productor de modelos condenado por abuso sexual, Pablo Rangeón, recientemente brindó una entrevista telefónica desde la Alcaidía sin tener autorización legal de los superiores y por eso pasaron a disposición a un jefe y a un celador. El hilo se cortó por lo más fino ya que ni el Jefe del Penal ni el Director de la Alcaidía asumieron responsabilidades por lo sucedido.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-09-18 a las 09.26.18

“YPF ya comenzó con la producción de baterías de litio”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 18 de septiembre de 2023

El director de YPF, Pablo Kosiner, explicó cómo trabaja en el fortalecimiento de la participación de la empresa en el proceso de exploración y producción del litio en Salta. Destacó que YPF ya impulsa fábricas de celdas de baterías de litio, como la que inauguró recientemente en La Plata. Explicó que el litio tiene que crear valor agregado en el país, "que es trabajo y desarrollo económico en el lugar”, resaltó.

sergio-massa-encuesto

Sergio Massa estará en Salta este domingo

Jesica Aparicio
POLÍTICA 20 de septiembre de 2023

La diputada provincial por Orán, Jorgelina "Koky" Juárez, confirmó a El Expreso de Salta que el candidato a presidente del frente Unión por la Patria, Sergio Massa, llagará a la provincia este domingo 24 de septiembre. En los próximos días, los dirigentes y candidatos a diputados nacionales por el espacio definirán la agenda y cronograma de actividades del ministro de Economía.

Imagen de WhatsApp 2023-09-20 a las 09.12.16

“Sáenz todavía no nos llamó para trabajar por la lista”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 21 de septiembre de 2023

“Somos un sector importante, ocho partidos políticos, más las organizaciones sociales que hemos competido en las PASO y que no hemos sido convocados para trabajar sobre un organigrama, sobre cómo vamos a plantear la estrategia para la campaña”, aseveró “Rana” Villa sobre el frente UxP local y remarcó que Gustavo Sáenz es quien debe encabezar la campaña y convocar a la dirigencia.

Imagen de WhatsApp 2023-09-20 a las 15.19.33

Rana Villa: “Conocí Salta por un viaje que nos regaló Ragone”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 21 de septiembre de 2023

Jesús Ramón “Rana” Villa celebró los videos en redes sociales del tiktoker Dano Cuellar, quien cuenta cómo vive desde Morillo y su visión de la Capital. “Yo recién en séptimo grado conocí la capital de Salta gracias a quien fuera gobernador en ese momento, el doctor Miguel Ragone, que nos había regalado un viaje”, recordó.

Imagen de WhatsApp 2023-09-21 a las 09.07.35

El tiktoker “gorriao”: "Dano Cuellar es un chango muy humilde"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 21 de septiembre de 2023

Jesús Ramón “Rana” Villa destacó la creatividad y visión del joven tiktoker de Morillo, Dano Cuellar, quien comparte videos humorísticos. “Es un chico de mi pueblo, de una familia muy humilde”, compartió el candidato a diputado y resaltó que “Dano” estudia Ciencias de la Comunicación y que le gusta el periodismo deportivo.

Recibí las noticias más importantes todos los días