Outes: “El electorado no ve bien una alianza Sáenz-Urtubey”

El Coordinador General de la Intendencia de la Ciudad de Salta, Pablo Outes, se refirió en “De Buena Fuente”, a cómo marcha la gestión municipal de Gustavo Sáenz y dijo que la política recaudatoria del municipio continúa en marcha, tratando de ser livianos con los contribuyentes que pagan, y llamando a los que no lo hacen, a que lo hagan.

POLÍTICA24 de julio de 2018Sebastián Alejandro CardozoSebastián Alejandro Cardozo
37746603_2138340513113894_2306478213401935872_n

Outes sostuvo que desde el Ejecutivo Municipal, hay instrucciones de no aumentar impuestos ni agobiar al pequeño comerciante y seguramente se anunciarán medidas en los próximos días. “No se aumentarán tasas por encima de los índices de inflación. En materia operativa todo se mantiene igual, donde se incorporan nuevas tecnologías y nuevas oficinas para mejorar el control. La ciudad tiene 20 o 25 tasas que obligan al comerciante a atender dos o tres veces a los inspectores, por eso consideramos que debemos dejar las tasas que no distorsionan las actividades”, indicó.

“El Intendente bajó un lineamiento para eliminar algunas tasas, donde seguramente serán tres o cuatro. La Provincia aumentó ingresos brutos y el pago de sellos, y eso se nota en el sacrificio que hacen los comerciantes. Nosotros corregimos nuestras unidades tributarias respecto a lo que fue la inflación en 2017. La idea es simplificar el sistema y eliminar todos los tributos chiquitos y molestos”, explicó.

Según el Coordinador, “el presupuesto del municipio es de 4 mil millones de pesos, por eso el incremento de estas obras nos preocupa. La situación está bajo control y el municipio está equilibrado, pero vamos a pelear por el crédito que se le debe a la ciudad. Todos tenemos que ajustarnos, pero hay que ser serios y cumplir con las empresas para que no se fundan. Nos están debiendo aproximadamente 100 millones de pesos desde la Nación, y la Provincia le debe una parte del préstamo que se pidió durante el 2016 llamado Bicentenario”, aseveró.

Por otro lado, Outes habló sobre la situación de los vendedores ambulantes y expresó que: “Hay una franja muy importante de gente que no tiene trabajo, y que busca el mecanismo de ganarse la vida. Habrá que ver de qué manera los contenemos o si les damos un espacio específico, garantizando los derechos de unos y los otros. También nos preocupa el origen de la mercadería que se vende en el sector, porque no se emiten facturas ni existe la formalidad. Veremos de generar zonas adecuadas para que la gente se instale y pueda trabajar pagando los impuestos como corresponde”.

Finalmente, el funcionario municipal manifestó que “Sáenz tiene una visión política y seguramente buscará un aliado que tenga una mirada similar. El electorado no ve bien una alianza con Urtubey. El Gobernador a levantado una candidatura a presidente, pero es una época para ser cauteloso”.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto