
Villegas: “Deciden sobre nuestras vidas, pero viven en barrios privados y nunca toman un colectivo”
La candidata a diputada del MST estuvo en De Buena Fuente, donde analizó y cuestionó las políticas y medidas tomadas por el Gobierno.
La abogada Mariela Gómez se refirió a la angustiante situación por la que viene atravesando el sector en esta pandemia de coronavirus, donde acusó a los funcionarios judiciales que siguen cobrando su sueldo "sin hacer nada".
DE BUENA FUENTE25 de septiembre de 2020En diálogo telefónico con De Buena Fuente (TV2 Salta, FM Atlántida 93.5, Salta Cable Color, Norte Visión Satelital), la abogada comenzó opinando que “todos los abogados nos capacitamos para poder trabajar de manera online, bajando programas y adaptándonos para tratar de asistir lo menos posible a la Ciudad Judicial, y nos fuimos acostumbrando a esto, y les puedo asegurar que, si la justicia ya era lenta, con el sistema online, lo es más”.
“Desde agosto nos vemos paralizados en nuestra fuente de trabajo, y hay un montón de colegas que alquilan sus estudios y tienen un secretario a cargo, pero no solamente defendemos nuestra fuente de trabajo sino las garantías de la ciudadanía de acceder a la justicia”, aseguró.
Luego, Mariela Gómez afirmó que “el Poder Ejecutivo tiene la facultad de pedir al Poder Judicial una auditoría y ver cuántas sentencias y cuántos juicios se llevaron a cabo este año”, al tiempo que agregó que “el gremio está haciendo trabajos que hacíamos nosotros, pero eso significa que están haciendo cosas a las que no estaban acostumbrados”.
“De todas mis causas judiciales, obtuve una sola por divorcio en todo el año”, contó, al tiempo que admitió que “tengo colegas que han planteado temas de alimentos y no hay sentencia con respecto a este tema, y en esta última acordada, se podía habilitar en la feria el tema de los alimentos, pero no sucedió cuando estamos hablando de un tema crucial porque hay chicos que están sin comer”.
Preocupada, Gómez señaló que “muchos de nuestros colegas están vendiendo comida porque la situación es desesperante, sumado a que estudiamos años, algunos tenemos post-grados y maestrías, y es inconcebible estar en esta situación cuando todos sabemos que en el Poder Judicial hay gente que sigue cobrando sin hacer nada”.
“A lo de la auditoría todavía no lo planteamos, pero se presentó un amparo desde el Colegio y hoy vamos a marchar en Ciudad Judicial porque queremos que se reponga nuestro trabajo ya que no queremos subsidios ni nada, solamente queremos trabajar porque tenemos muchos clientes a quiénes llevar respuestas”, sentenció.
La candidata a diputada del MST estuvo en De Buena Fuente, donde analizó y cuestionó las políticas y medidas tomadas por el Gobierno.
La dirigente criticó la falta de compromiso de los legisladores y los proyectos debatidos en Diputados.
Andrea Villegas opinó sobre cuál debería ser la duración ideal de los mandatos legislativos.
La candidata a diputada por el MST visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre su postulación en las elecciones provinciales y recordó su desempeño en los comicios anteriores.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El abogado cuestionó el accionar de los legisladores y señaló que no están dando respuestas a los salteños.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.
La candidata a diputada por el MST visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre su postulación en las elecciones provinciales y recordó su desempeño en los comicios anteriores.
La mujer está acusada como presunta autora de los delitos estafas reiteradas (nueve hechos) en concurso real y falsificación de instrumento privado (dos hechos).
Se trata de un régimen de puntaje de tránsito que funciona desde el 1 de abril en la ciudad. Los conductores cuentan con 20 puntos los cuales pueden perder si realizan diferentes infracciones.
Veteranos, familiares de caídos y autoridades participaron del homenaje en Campo la Cruz, recordando a los 649 caídos en combate, entre ellos 34 salteños.