
La Justicia condenó a los hermanos Kiczka a 14 y 12 años de prisión
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
El oficialismo en la Legislatura, dio media sanción a un proyecto para transformar en ley las acordadas emitidas por la Corte de Justicia de Salta, durante la pandemia. Las entrevistas, exámenes y diligencias que deban cumplir los auxiliares de justicia y los departamentos forenses del Poder Judicial y del Ministerio Público, se podrían desarrollar de manera remota.
POLÍTICA10 de junio de 2020 Violeta GilLa comisión de Legislación General emitió dos dictámenes uno de mayoría con la firma de los autores del proyecto, loa diputados Javier Diez Villa, Carlos Dávalos y Socorro Villamayor, y uno de minoría del diputado Manuel Santiago Godoy.
El debate fue intenso, la polémica sin dudas ameritaba una deliberación del Poder Legislativo sin embargo, el oficialismo hizo uso de su mayoría en la Cámara para imponer la media sanción, en nombre de defender el acceso a la justicia en tiempos de pandemia.
La oposición, representada por una diversidad de diputados, solicitó que le proyecto vuelva a comisión para ser discutido de manera integral. El proyecto ingresó y paso como por embudo, las comisiones de Justicia y Legislación General. Llegó con premura al recinto.
El proyecto del oficialismo, que obtuvo media sanción, se propone el uso de tecnologías, electrónicas y digitales para fijar pautas procesales transitorias que adecuen trámites judiciales, a la emergencia sanitaria, a fin de garantizar el proceso legal y el acceso a la justicia.
En las consideraciones, el proyecto establece: “Con el mismo objetivo de mantener las medidas de seguridad sanitarias dispuestas, resulta útil disponer que las entrevistas, exámenes y demás diligencias que deban cumplir los auxiliares de justicia y los distintos departamentos forenses del Poder Judicial y del Ministerio Público se practiquen, en la medida de lo posible, de manera remota.”
Fue la diputada Villamayor quién presentó como miembro informante, el proyecto ante los diputados. “Existieron numerosas acordadas de la Corte, desde el cese de las actividades hasta incluso, la última acodada, la n°13.112 que viene a flexibilizar algunos mecanismos en los códigos de procedimientos. Este proyecto tiene por objeto dar una base legal a las modificaciones de la corte”, manifestó a diputada.
El dictamen de minoría pertenecía al diputado Godoy, en su alocución explicó las objeciones con el proyecto original, detalló las modificaciones que proponía y solicitó la vuelta a comisión.
“Creo que este proyecto, en vez de traer soluciones va a generar más problemas y nulidades”, inició el legislador en su alocución. “Me imagino que el proyecto viene directamente del poder judicial, la Corte de Justicia para no funcionar, porque no hizo nada, hizo una serie de acordadas”, continúo. En ánimos de fijar posición sobre el proyecto Godoy explicó que una reforma de los códigos procesales requieren un debate del poder legislativo y una modificación mediante ley, cuestionó de este modo que los legisladores del oficialismo, pretendía subsanar con este proyecto de ley, lo que la justicia ya había hecho mediante acordadas.
En esta línea, Godoy prosiguió con sus argumentos, “la Justicia de Salta está peor que el ministerio de educación, Educación dijo que tiene un 40% de conectividad. Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Anta, ¿Me pueden decir si funcionan o no las audiencias por sistema zoom hay conectividad en la provincia de Salta?”.
En este cuadro el diputado indicó que en casos de causas civiles el procedimiento puede avanzar pero no en los otros procesos por sus particularidades. “Las leyes transversales que abarcan a todos los códigos no existen. No estoy de acuerdo pero por el objeto de acordar y solucionar el problema propongo que lo dejemos pasar en el fuero procesal civil y comercial. Esto sirve, poniéndome el tapa boca en los ojos” –ironizó Godoy-, “únicamente en el fuero procesal civil y comercial para los demás no”, finalizó el diputado, reiterando el pedido de vuelta a comisión para favorecer el debate.
“Estamos hablando de la garantía del derecho a acceso a ajuicio y un buen sistema de justicia. El Colegio de abogados ha criticado esta actitud de la corte porque la Corte no se puede arrogar facultades que le corresponden a esta legislatura”. Manifestó el diputado Héctor Chivan en una intervención pausada y calma. “Estamos enviando un mensaje confuso a los ciudadanos y a los abogados”.
Los diputados Carlos Zapata, Ramón Villa, Cristina Fiore, Ivan Mizzau por su parte también intervinieron para solicitar la vuelta a comisión. Los pedidos fueron en vano. Con chicanas respondieron desde el oficialismo, “la premura la tomamos como un halago”, dijo Carlos Dávalos. Diez Villa apuntó contra Godoy le respondió a su ironía del “tapa bocas en los ojos”. Villamayor por su parte llamo a los diputados a “dejar de pensar que hay conspiraciones de oficialismo en todos lados”.
Un debate que pudo haber sido interesante. La media sanción pasó al senado y habrá que esperar si en la Cámara Alta lo tratan con la misma celeridad que tuvieron los diputados.
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
Alberto Castillo y Alba Quintar, candidatos del Frente Liberal Salteño, presentaron sus candidaturas con un discurso enérgico y comprometido en un hotel céntrico. Prometieron transformar el modelo político de la provincia con un enfoque liberal, apelando a valores de libertad, orden y trabajo.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
El candidato a senador por el departamento Capital en el Frente Juntos, Matías Posadas criticó la falta de creatividad del gobierno de Gustavo Sáenz para adaptarse a los tiempos que corren.
El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.
Iruya, cómo todo pueblito, parece muy tranquilo, pero electoralmente será un infierno, porque los intendentes están divididos, y con candidatos propios, y Poclava busca volver a la Cámara baja.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
Miguel Calabró cuestionó la habilitación de loteos sin cloacas y apuntó a la falta de gestión municipal.
El legislador sostuvo que está dispuesto a mostrar su ficha limpia y se pronunció sobre la causa por abuso sexual contra el intendente de Vaqueros.
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.
Tampoco hay clases en el turno tarde de hoy y mañana en todos los turnos de los colegios católicos de Salta, según informó esta mañana monseñor Mario Cargnello. En conferencia de prensa, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su cercanía con los pobres y su prédica a favor de la protección del Planeta Tierra.