Con fondos del FMI para intervenir, Caputo apunta a un dólar ‘de equilibrio’ de $ 1.215

Es una cotización intermedia entre los $ 1.097 que marcó el dólar del Banco Nación y el cierre del dólar MEP de $ 1.332 pesos, el viernes. Implicaría una devaluación real del 10%. Economía busca evitar alteraciones bruscas en el nuevo esquema de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400. Si superara el valor máximo, el Banco Central saldrá a vender rápido divisas para dar una señal de fortaleza y desalentar un shock especulativo. El Gobierno asume una “devaluación controlada”, que lleve a finales de año el precio del dólar a los $ 1.400. Una depreciación del peso que, estima, debería cerrar el cálculo de competitividad. de los exportadores.

NACIONALES13 de abril de 2025 El Expreso de Salta
130425luistotocaputoconferencianag-2002987

No habrá desde mañana libertad en el mercado cambiario. Lo que ya no existirá es el crawling peg de devaluación a un ritmo del 1% mensual. Será reemplazado por un valor de equilibrio entre las bandas de entre 1.000 pesos de compra y 1.400 de venta. En teoría, cuando el valor de la divisa intente perforar hacia abajo ese nivel, el Banco Central saldrá a comprar para sostenerlo. Cuando, por el contrario, el valor se eleve e intente superar el nivel máximo, la entidad que maneja Santiago Bausili tendrá que vender.

Nadie serio en el mercado espera ni que se dé una caída del valor de la divisa ni que llegue a esa frontera imaginaria. Lo que sucederá seguramente desde mañana es un nivel de altísima especulación e incógnitas, donde los muy hábiles tiburones del mercado cambiario argentino (mayoristas, minoristas y todo lo que está en el medio) saldrán a buscar diferencias típicas de los mercados volátiles y en búsqueda de equilibrios. Aquí es donde aparece el expertise del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y sus exsocios y ahora colaboradores de su equipo en el Palacio de Hacienda. Saben que lo último que debe esperarse en estos primeros días de inicio de la tercera etapa del plan económico del gobierno de Javier Milei son alteraciones bruscas del tipo de cambio y señales confusas sobre el precio de equilibrio del dólar. Esto asumiendo además que en la realidad habrá una devaluación del dólar oficial que comienza la nueva aventura a 1.000 pesos, pero que cerró el viernes a un valor de 1.097 pesos según el criterio de las compras y ventas registradas en el Banco Nación.

Por esto la decisión consensuada con Javier Milei es que estos primeros días (quizá meses) de vigencia del nuevo esquema cambiario de bandas administradas debe tener la influencia directa de los administradores. Al menos para fijar una banda dentro de la banda, para que el valor de la divisa muestre al público algún tipo de equilibrio. Para que esto funcione, deberán intervenir en el mercado único y libre de cambio cuando las cosas se pongan feas y los especuladores de siempre intenten aprovechar los momentos de incógnitas de los operadores más normales. La orden de Milei es que en esos momentos, desde la mesa de dinero de la entidad que maneja Santiago Bausili, haya colocaciones de dólares al precio considerado de equilibrio, el que podría estar en algún punto entre los 1.097 de cotización del Banco Nación y el cierre del MEP del viernes pasado de 1.332 pesos. Esto es, un nivel parecido a 1.215 pesos.

Te puede interesar
Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo más visto
Papa Francisco pide a un secretario que lea el mensaje de Pascuas

Mensaje de Pascua del Papa: "No puede haber paz sin libertad... y respeto por las opiniones de los demás"

INTERNACIONALES20 de abril de 2025

El papa Francisco, aún convaleciente de una infección respiratoria, se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi", donde realizó un contundente llamado a la libertad religiosa como pilar fundamental para la paz mundial. Ante una multitud de 35.000 fieles congregados en la plaza, el pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas mientras un colaborador leía su mensaje pascual.

Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).