Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza y se aleja de una nueva tregua
La oficina de Netanyahu anunció los nuevos ataques al territorio ocupado y destruido por la masiva ofensiva israelí, y argumentó que son una consecuencia de que Hamas no aceptara la propuesta de Trump para extender el alto el fuego. El estadounidense había planteado un ultimátum en los últimos días.
El acuerdo entre Hamas e Israel del alto al fuego, que habilitó durante semanas la entrega de rehenes y excarcelación de prisioneros está en crisis. Si bien la primera parte de la tregua finalizó el 1º de marzo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no liberó a la última tanda de prisioneros palestinos como estaba pautado y advirtió que Israel está preparado para reanudar los combates en la Franja de Gaza si el movimiento islamista no suspende las "ceremonias humillantes" que realizan al liberar rehenes y entregar cuerpos. Mientras tanto, escala el conflicto entre Estados Unidos y Yemen, en lo que es la primera guerra del país norteamericano desde que Trump es presidente.
Las fuerzas de Israel volvieron a bombardear la Franja de Gaza en medio de la noche. Mientras los palestinos denunciaban nuevas explosiones en el noroeste del territorio ocupado y devastado por el último año y medio de ofensiva israelí, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó los ataques y los vinculó con lo que definió como un rechazo de Hamas a la propuesta de Estados Unidos para prolongar el alto el fuego, que hace dos semanas venció.
Irán advirtió ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el presidente Donald Trump y otros funcionarios estadounidenses habían hecho "declaraciones imprudentes y provocadoras" que calificaron de "acusaciones infundadas" y amenazaban con el uso de la fuerza contra Teherán.
"Irán rechaza enérgica y categóricamente cualquier acusación sobre la violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad sobre embargos de armas en Yemen o la participación en cualquier actividad desestabilizadora en la región", escribió el embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, en la carta, vista por Reuters.
Te puede interesar
Histórica destitución en Corea del Sur: el presidente Yoon fue removido tras declarar la ley marcial
La Corte Constitucional destituyó por unanimidad a Yoon Suk Yeol por violar la Constitución al movilizar tropas contra el Parlamento. El país deberá prepararse para nuevas elecciones presidenciales en menos de 60 días.
Más de 40 detenidos en CDMX durante conciertos de Shakira por reventa de boletos y posesión de drogas
Durante los siete conciertos que ofreció la cantante colombiana Shakira, correspondientes a su gira Las mujeres ya no lloran, efectuados en el Estadio GNP, de la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 44 personas por la posible reventa de entradas y posesión de droga.
Jueves negro: se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
El presidente de Estados Unidos estableció aranceles para todos los países del mundo y ya se desploman las bolsas en Asia y en la previa de la apertura en Nueva York.
Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobreviviente de la tragedia de los Andes
Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas.
Le niegan la libertad condicional a Yolanda Saldívar, quien mató al ícono tejano Selena Quintanilla en 1995
Yolanda Saldivar fue condenada por matar a la leyenda de la música tejana Selena Quintanilla Pérez, se le ha negado la libertad condicional después de pasar décadas tras las rejas por dispararle fatalmente a la joven cantante en un motel de Texas en 1995, anunció el jueves la junta de libertad condicional del estado.
Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital, Naypyidaw, y provocando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento hay más de 20 muertos.