El SAMEC fue reconocido internacionalmente por la calidad de atención prehospitalaria a pacientes con ACV
Este logro, otorgado por la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESO), resalta la eficiencia, rapidez y precisión del servicio salteño, posicionándolo como un referente en la atención de esta patología crítica. La institución demostró durante el 2024 un desempeño sobresaliente en la evaluación del RES-Q
El Sistema de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) recibió el reconocimiento Nivel Diamante del Registro de Calidad de la Atención del Ictus (RES-Q), otorgado por la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESO). Este galardón reconoce la excelencia en la atención prehospitalaria de pacientes con accidente cerebrovascular isquémicos (ACV), destacando la eficiencia y calidad del servicio brindado por el organismo salteño.
Se recuerda que el ictus isquémico es un tipo de accidente cerebrovascular (ACV) que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre a una parte del cerebro debido a la obstrucción de una arteria. Esta obstrucción suele ser causada por un coágulo de sangre que se forma en una arteria que irriga el cerebro o que viaja desde otra parte del cuerpo hasta el cerebro.
El RES-Q, plataforma internacional, evalúa la calidad de la atención del ictus y otorga los Premios Angels a los servicios de emergencia que cumplen con los criterios de calidad establecidos. Este reconocimiento se basa en el análisis de datos aportados por los servicios participantes, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes con ACV.
Fabián Argüello, Director del SAMEC, señaló que "este reconocimiento es el fruto del trabajo conjunto de todo el equipo del SAMEC, desde los operadores de radio hasta el personal médico. La participación en el RES-Q nos permite evaluar y mejorar continuamente nuestros procesos".
Para participar en el programa de premios RES-Q, el SAMEC debió cumplir con requisitos específicos que garantizan la calidad en la atención de ACV.
Los datos presentados por el organismo del Ministerio de Salud Pública, ante el RES-Q demuestran un gran desempeño: una mediana de tiempo sobre el terreno de 18 minutos (por debajo del valor de referencia de 25 minutos), un 100% de pre-notificación al hospital, un 100% de derivación de pacientes a hospitales con capacidad para ictus, un 100% de registro detallado de información sobre la medicación y un 100% de notificación de la última hora en que el paciente fue visto sin síntomas.
Inicialmente, se requirió contar con un protocolo formal de ictus en vigor, el cual está basado en la colaboración con el Hospital San Bernardo, referencia en la región. Además, fue fundamental ofrecer un programa anual de educación y actualización sobre ictus para el personal, asegurando que todos los profesionales estén capacitados en las últimas prácticas y conocimientos.
La utilización de escalas de ictus específicas en el manejo de pacientes también fue un requisito, permitiendo una evaluación precisa y una toma de decisiones informada.
Te puede interesar
Detienen a un joven acusado de abusar de su hermana menor
El hombre fue denunciado por la madre de la niña luego de que la menor le contara lo sucedido un día de diciembre de 2021.
Comienza la Semana de Vacunación en las Américas
El lanzamiento se realizará en el barrio Roberto Romero de la Ciudad de Salta y en el interior, en La Poma, a partir de las 9 de la mañana. Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas y tiene por objetivo intensificar la inmunización.
El IPS garantiza atención médica tras la interrupción de servicios de IMAC
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
Conoce el listado de las obras de mejoras programadas por EDESA en Salta Capital
Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 28 y el 04 de mayo de 2025.
Horror en el río Pilcomayo: encontraron el cuerpo de una persona que estaba desaparecida
En Salta se vivió momentos de pánico y conmoción cerca de Misión La Paz, debido a que el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba desaparecido fue encontrado en las aguas del río Pilcomayo.
Jornadas solidarias, literarias y artísticas
A la Sombra de la Rosa – Café Literario, Casa Brand, el programa radial Capítulo Dos, conducido por Diego Tejerina y el programa radio Salta Récord, a cargo de Ariel Castillo, organizan, en forma conjunta, una campaña solidaria para las personas damnificadas por las inundaciones en Santa Victoria.