Gremios de salud prometieron dar pelea a Milei: “Quiere que todo sea privado”
En una marcha a Plaza de Mayo definieron al Presidente y a su ministro Mario Lugones como “enemigos de la salud”, por el desguace del sector.
En una marcha realizada este jueves a Plaza de Mayo, gremios de la salud, junto a numerosas entidades del sector, prometieron dar pelea a las políticas de Javier Milei, que están provocando “un desguace” en el sistema de atención en todo el país, con áreas vitales al borde del cierre. La APyT que nuclea a los trabajadores del Hospital Garrahan, el personal de enfermería porteño, CICOP y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) fueron algunas de las organizaciones que participaron de la masiva manifestación.
Para el centenar de organizaciones que participaron de la denominada Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y la Vida, el presidente de la Nación y el ministro de Salud, Mario Lugones, son los responsables directos del preocupante presente del sector.
Fue por eso que los definieron como “enemigos de la salud”, durante una movilización en la que rechazaron “la creciente descentralización del sistema con su consecuente impacto presupuestario, el deterioro del Plan Nacional de Vacunación y la escasez de insumos y medicamentos”.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer, junto a alrededor de 100 organizaciones del sector, denunciaron que Milei y Lugones “desfinancian a la salud pública”.
Para Norma Lezana, secretaria general de la APyT, “la convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación”.
Mientras que desde Fesprosa, que también se sumó a la marcha, señalaron que “la desfinanciación y la precarización laboral están llevando al sistema de salud pública a una situación crítica, afectando la atención que reciben los pacientes”.
En tanto, el Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis convocó a la movilización porque “el gobierno de Javier Milei está desmantelando áreas claves que nos protegen a todos en flagrante violación de la Constitución Nacional y las leyes”.
Te puede interesar
Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados
El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?
La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York
El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".
Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%
Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.
Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas
El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.
Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías
Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.