Javier Milei nombró a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto en la Corte Suprema
Este desenlace se da tras un año sin tratamiento en el Senado.
La Oficina del Presidente Javier Milei anunció hoy la designación en comisión de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras casi un año sin tratamiento de sus pliegos por parte del Senado.
Según informó la Oficina del Presidente, los pliegos de ambos magistrados fueron remitidos a la Cámara Alta el 27 de mayo de 2024, luego de cumplir con todas las instancias procedimentales requeridas, incluidas audiencias públicas en agosto pasado. Sin embargo, el Senado no trató la designación, a pesar de que se cumplieron los requisitos normativos y se difundieron los antecedentes de los candidatos.
Desde el Poder Ejecutivo recordaron que la Constitución Nacional otorga al Presidente la facultad exclusiva de nominar jueces para la Corte Suprema, mientras que el Senado debe prestar acuerdo o rechazar los pliegos en base a un análisis de idoneidad y sin criterios políticos.
En ese marco, el comunicado oficial sostuvo que “la politización de la Justicia es una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio judicial eficiente” y destacó que “una notable mayoría del arco político respaldó en su momento a Néstor Kirchner y Mauricio Macri en la designación de jueces para la Corte”.
Ante la falta de definición del Senado, el Gobierno argumentó que la Constitución habilita al Presidente a realizar nombramientos en comisión para cubrir vacantes durante el receso legislativo, hasta que la próxima legislatura se expida sobre el tema.
Finalmente, la Casa Rosada justificó la medida señalando que “el Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros” y ratificó que continuará el trámite legislativo para que el Senado ejerza su atribución de prestar acuerdo a los pliegos.
Te puede interesar
El consumo masivo, en caída libre: marzo registró un descenso del 5,4%
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Escándalo mediático: Viviana Canosa se retractó y negó haber acusado a Lizy Tagliani de abuso de menores
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
Durante enero se perdieron casi 10 mil empleos formales y ya suman 173.524 en la era Milei
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
Criar a un bebé en Argentina costó más de $400.000 en marzo, según el Indec
Se trata de la canasta de la primera crianza, la niñez y la adolescencia. Incluye costos de bienes y cuidado.
Buscan a un hombre acusado de abusar sexualmente de sus tres sobrinas y una estudiante
La Ciudad de Las Heras de la provincia de Mendoza busca a Víctor Aníbal Rodríguez quien está prófugo desde que fue denunciado por abusar de sus sobrinas el año pasado. El lunes pasado abusó sexualmente de una estudiante.