Orán: habrá protestas en el inicio del juicio contra Yolanda Vargas, que perdió a sus hijos en un incendio
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, periodistas y partidos políticos, se congregarán frente a Tribunales el próximo 3 de febrero, para manifestar apoyo a la joven mujer que perdió a sus hijos Melanie y Thiago en 2021. Consideran que es otra víctima de las precarias condiciones de vida que afrontan las madres solteras en Salta.
El lunes comenzará el debate oral y público en la sede judicial de Orán contra la mujer de 30 años acusada de abandono de persona seguida de muerte. Sus hijos de 6 y 4 años murieron en el incendio de la precaria casilla de madera donde vivían.
Los hechos ocurrieron hace tres años en Colonia Santa Rosa, al norte de la provincia de Salta. En ese momento, Yolanda quedó detenida en la penitenciaría de Orán, donde permaneció por 24 días. Cuando salió recién supo que el origen del incendio fue un cortocircuito en la habitación donde dormían.
Ella contó que una nueva pareja les había cedido esa casilla precaria para que estuvieran a resguardo. Ese 9 de febrero llovía mucho, ella tenía que salir a comprar alimentos y no quería exponer a los chicos al clima porque estaban enfermos y temía que empeoraran.
Su defensa señala que fue obligada a declarar sin un abogado y en estado de shock. Ni siquiera pudo hacer el duelo frente a los restos de Melanie y Thiago, a los que criaba sola después que el progenitor Elías Daniel Tarifa los abandonó.
“Les daba todo lo que podía a mis hijos, lo que yo nunca tuve, un cumpleaños, una fiesta. Él nunca estuvo para sus hijos”, dijo ante la prensa cuando salió de prisión. “Soy responsable de las conexiones de la casa que ni siquiera era mía, pero él no se fijó en eso”, remarcó.
“Por qué hay una madre con dos hijos que no tenían su propia casa, que a veces no tenía para comer. La misma situación están viviendo cientos de mujeres, después de mi incendio hubo muchos más y murieron más chicos”, declaró.
El sitio digital Política Obrera reseña que la fiscala Claudia Carreras “no valoró los testimonios de vecinos, familiares, agentes sanitarios y compañeros de Yolanda que declararon las condiciones en las que se encontraba, sino testimonios anónimos con los que armó la imputación bajo la figura de abandono de persona, seguido de muerte y agravado por el vínculo, que lleva una pena de hasta 15 años de prisión”.
Esta mañana anunciaron las protestas
Fue en una conferencia de prensa en la ciudad de Orán, convocada por el espacio Política Obrera con la presencia de Yolanda, quien agradeció la solidaridad que se desató a escala nacional e internacional por su situación.
Declaró: “Estoy agradecida de todos aquellos que se sumaron aun sin conocerme. Les pido que luchemos no solo por mi caso, sino que luchemos para que esto no se produzca nunca más. Por eso los convoco”.
Por su parte, Georgia Romero, miembro de la campaña en defensa de Yolanda resaltó: “La justicia armó una causa trucha contra Yolanda para encubrir las responsabilidades del Gobernador Gustavo Sáenz, en que los trabajadores nos hundamos en la pobreza y las empresas prestadoras del servicio eléctrico hayan vaciado el sistema durante décadas. El 3 de febrero ni el gobierno ni el ex intendente de Colonia, responsables de la pobreza que alcanza al 70% de la población, estarán en el banquillo de los acusados. Tampoco Edesa y Trasnoa, responsables del vaciamiento del sistema y de las constantes subas y bajas de tensiones en la zona”.
Y finalizó: “En vez de resarcir a Yolanda por la pérdida de sus hijos, el gobierno y su justicia quieren condenarla para que nadie denuncie y cuestiones su responsabilidad".
Te puede interesar
El exintendente Villalba enfrentará dos juicios simultáneos por denuncias de hace más de una década
El exjefe comunal de Salvador Mazza enfrenta cargos en la justicia provincial, por peculado, y en la justicia federal, por trata de personas. El concejal que denunció malversación de fondos públicos, Héctor Ortega, cuestionó el extemporáneo accionar judicial y consideró: "es un movimiento político al que lamentablemente la justicia se presta".
Cerrillos: Por la muerte de Luciana Laciar investigan a su pareja por femicidio
La fiscal Mónica Poma investiga al hombre de 35 años, preso en la Alcaidía Judicial. Se supo que había sido denunciado en reiteradas oportunidades por violentar a su pareja y a la madre de la mujer fallecida el martes.
Causa Francesas: continúa la investigación con unidad fiscal similar a la del caso Jimena Salas
La fiscal Mónica Poma ya solicitó al Tribunal de Impugnación continuar con la investigación del doble femicidio de Cassandre Bouvier y Houria Mounmi, ocurrido en 2011 y por el cual está condenado Gustavo Lasi y sobreseído Santos Clemente Vera. La unidad fiscal fue anunciada por el procurador Pedro García Castiella, quien aclaró que no es una reapertura de la causa, sino una continuidad de la investigación.
García Castiella sobre causa Monges: "¿Cuál habría sido la necesidad del secuestro del teléfono de Benjamín Cruz?”
El Procurador de Salta dijo que no investigó al exsecretario de Seguridad de la provincia por las vinculaciones con el crimen organizado porque no lo consideró pertinente, tanto cuando supo que habilitó el ingreso irregular a un penal de su asesor político, Darío Monges, como tres meses después cuando el mismo operador fue acribillado de cinco balazos.
Abogado de Estrada y la 'causa TikTok': "No está prohibido viralizar denuncias de complicidad con narcos"
Al diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, se lo investiga por la supuesta autoría intelectual de videos que circularon en la red social, en los que se expone la relación entre el Gobierno de Salta y el narcotráfico. Su abogado defensor, Jorge Ovejero, solicitó la nulidad de la causa y de la imputación. "Genera temor que persigan a quienes están informando", afirmó.
Un fiscal federal investigará la causa contra Estrada por los videos de TikTok
El diputado nacional está acusado por el delito de Intimidación pública, es decir por causar pánico en la población, al difundir videos en los que se habla de la complicidad del Gobierno de Salta con el crimen organizado. Otras cuatro personas imputadas en la misma causa seguirán ligadas a la justicia provincial.