Por una nueva disposición, los estudiantes no podrán usar celulares en horario de clases
La Legislatura de Salta prohibió el uso de celulares en las aulas en todos los niveles educativos y modalidades. El Ministerio de Educación deberá dictar un protocolo en un plazo de 60 días a partir de la promulgación.
La Cámara Baja aprobó y convirtió en Ley la iniciativa que regula el uso de celulares en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario en todas sus modalidades, tanto de gestión estatal y privada de toda la provincia.
En este sentido, en el articulado de la norma, se establece que los alumnos no podrán usar dispositivos digitales en el horario de clases, salvo autorización expresa del docente a cargo y/o autoridades del establecimiento, conforme a los casos en los que específicamente se permita su uso contemplado en el Protocolo que dictará la Autoridad de Aplicación en un plazo de 60 días contados a partir de la publicación de esta Ley.
El referido protocolo deberá ser comunicado a las autoridades de los establecimientos educativos, cuerpo docente y familiares de los alumnos.
La Autoridad de Aplicación de esta Ley será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, o el organismo que en el futuro lo reemplace.
Asimismo, se dispone que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología deberá implementar políticas y programas de educación y concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidos a estudiantes, padres y docentes. Además, el organismo realizará evaluaciones periódicas sobre el impacto de esta Ley en el rendimiento académico de los estudiantes, ajustando las medidas según los resultados obtenidos.
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en idéntico plazo establecido en el artículo 2 de la misma, es decir, un plazo de 60 días.
El proyecto remitido por la Cámara Alta con modificaciones acumuló las iniciativas de autoría de los diputados Gustavo Orozco, Gloria Seco, Mónica Juárez, Bernardo Biella y Cristina Frisoli, y de los senadores Alejandra Navarro, Dani Nolasco, Esteban D`Andrea, Juan Cruz Cura, Gonzalo Caro Davalos, Gustavo Carrizo, Javier Mónico Graciano, Leopoldo Salva, Walter Cruz.
El proyecto fue sancionado en definitiva por amplia mayoría del Cuerpo, con dos votos negativos. Pasó al Poder Ejecutivo.
Te puede interesar
Más de 1200 infracciones por incumplimientos a las normativas viales
La mayoría fue por violaciones a la Ley Nacional de Tránsito. Se infraccionaron 129 personas por conducir alcoholizados. Este fin de semana 6 motociclistas fueron infraccionados por realizar picadas y maniobras imprudentes en la vía pública. Se reforzó la presencia de seguridad vial en La Caldera y Las Lajitas por actividades programadas.
Condenado por agredir físicamente y retener durante horas a su expareja
Está acusado de golpear, asfixiar y retener durante horas a su expareja. La damnificada aseguró que no era la primera vez que sufría violencia por parte del hombre.
Más de 3000 personas fueron asistidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana
En la ciudad de Salta hubo 267 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1179 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 770 en el San Bernardo, 481 en el Señor del Milagro, 279 en el Papa Francisco, 48 en el Arturo Oñativia y 15 en el Miguel Ragone.
Esta mañana se retomaron las obras del puente de Vaqueros y su circunvalación
La obra optimizará la fluidez del tránsito, reforzará la seguridad vial y sumará al proyecto del corredor bioceánico norte.
Las guardias hospitalarias atendieron a más de 3000 personas el fin de semana
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento.
Taxistas en pie de guerra: “Nos mandan al tacho” si legalizan Uber en Salta
Más de 30 taxis se manifestaron hoy en el Centro Cívico Municipal. Denunciando competencia desleal, abandono estatal y la amenaza de perder sus fuentes de ingreso.