La CGT rechazó el paro general que pedía Pablo Moyano y busca el diálogo con el Gobierno
Así lo resolvió ayer por la tarde la mesa chica de la central obrera con la venia de Hugo Moyano, el líder de Camioneros. Los gremios reclaman a la administración de Javier Milei la apertura de un diálogo tripartito que sume al sector empresario.
"No habrá ningún paro, no está en nuestra agenda". Contundente, esa fue la principal definición que los sectores mayoritarios de la conducción de la CGT consensuaron este martes frente a la insistente presión de Pablo Moyano, el líder del ala más combativa de la central obrera, de avanzar con una nueva huelga general antes de fin de año contra la administración de Javier Milei.
La postura adoptada por los representantes de los grupos moderados de la cúpula cegetista (los denominados "gordos" de los grandes gremios, el sector de "independientes" que reúne a la UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias, y el barrionuevismo) se resolvió durante la reunión de mesa chica de la entidad que tuvo lugar esta tarde, y sumó también el aval del propio Hugo Moyano, que informalmente anticipó al resto de la conducción sus diferencias con la protesta que alentaba su hijo y número dos del gremio, confiaron voceros del encuentro.
Lejos de cualquier posición confrontativa, los líderes sindicales también acordaron renovar el pedido al Gobierno para poner en marcha una mesa de diálogo tripartito institucionalizado con la participación de las principales cámaras empresarias agrupadas en el G6, tal como había quedado planteado en el encuentro que la cúpula de la CGT mantuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a principios de octubre, oportunidad en que se habilitó una tregua destinada a descomprimir el escenario social.
"Nuestra apuesta es al diálogo bajo los tres ejes de desarrollo, producción y trabajo. Eso lo volvimos a ratificar y esperamos la convocatoria del Gobierno", señaló a Clarín unos de los dirigentes que participó de la reunión de mesa chica en la sede del gremio de UPCN. El mismo referente insistió en descartar cualquier posibilidad de avanzar con el llamado a un nuevo paro general (el tercero) contra la gestión Milei al afirmar: "No existe en nuestra agenda, es la apuesta de un sector minoritario que se deja llevar por los cantos de sirena y la estrategia del kirchnerismo", en una alusión directa al reclamo de Pablo Moyano, que no estuvo presente en la reunión.
En la previa al encuentro de la conducción cegetista, que se reactivó después de casi un mes en silencio y sin reuniones, el número dos de Camioneros había renovado la presión por la definición de un plan de lucha contra el Gobierno. "Mañana (por hoy) nos reunimos con la Mesa Nacional del Transporte con todos los gremios de transporte que hicimos la medida del 30 de octubre, hay compañeros que quieren hacer otra medida de fuerza. Además, en la reunión de la CGT algunos van a plantear una movilización a Plaza de Mayo, o un paro general en diciembre", había anticipado Moyano hijo este lunes en declaraciones radiales.
Finalmente no se cumplieron sus amenazas. En la cumbre de este martes por la mañana los gremios del transporte no le pusieron fecha a una nueva medida de fuerza (el acuerdo de los sindicatos aeronáuticos con Aerolíneas descomprimió el ánimo combativo de los sindicatos aeronáuticos más duros) y, pese a que algunos dirigentes propusieron una huelga de 36 horas, patearon cualquier definición a la espera de conocer la postura de la CGT. Por la tarde, la mesa chica escuchó el planteo de Juan Carlos Schmid, el representante de los gremios del transporte que acudió a la reunión ante la ausencia de Pablo Moyano, pero resolvió ratificar su apuesta a retomar el diálogo con el Gobierno y rechazó la idea de un paro general en lo que resta del año.
Durante las deliberaciones de la mesa chica, que se extendieron por más de dos horas, los sindicalistas recibieron con alivio el fracaso de la ofensiva del PRO y la UCR, a los que se plegó La Libertad Avanza, por sacar despacho de comisión en Diputados del proyecto de Democracia Sindical, que ahora no podrá ser tratado en el recinto de la Cámara en lo que resta del año. Una jugada combinada entre Miguel Angel Pichetto, el jefe de Encuentro Federal, y el kirchnerismo, que desde un comienzo se opusieron a la reforma, fue clave para frenar la iniciativa profundamente cuestionada por los gremialistas.
Te puede interesar
Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados
El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?
La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York
El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".
Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%
Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.
Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas
El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.
Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías
Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.