16 de octubre: hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a mejorar los hábitos alimentarios para gozar de buena salud y tener una mejor calidad de vida, ya que una alimentación saludable es el pilar fundamental para fortalecer el sistema inmunitario.
El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, fecha instituida desde 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo y de promover hábitos alimentarios saludables.
Este año el lema elegido por la FAO es “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”.
Los alimentos son considerados el combustible de los seres humanos, ya que son la fuente de todos los nutrientes que se necesitan para tener un normal funcionamiento en el organismo. Un alimento bien utilizado mejora la respuesta inmunitaria y ayuda en la prevención de enfermedades.
Para que una alimentación sea saludable debe contener a todos los grupos alimentarios, e incluir a lo largo del día y de la semana, variedad de carnes, frutas y verduras; cereales y legumbres. También se debe complementar con actividad física y con el consumo de agua como fuente de hidratación.
El Ministerio de Salud Pública cuenta con una Dirección de Nutrición y Alimentación Saludable que se encarga de normalizar y supervisar todas las actividades relacionadas a la promoción de una correcta alimentación, al control de enfermedades relacionadas con la nutrición, como la obesidad, la diabetes, la celiaquía; y al seguimiento -a través de un sistema de vigilancia nutricional- de temas pertinentes a la alimentación.
En la Argentina existen Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) como herramientas para generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables por parte de la comunidad.
Leyes de la alimentación
La alimentación cuenta con cuatro leyes que se deben aplicar a la hora de diseñar un plan alimentario, considerando la edad, la actividad, el sexo y características particulares de los pacientes.
Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas, teniendo en cuenta el balance energético.
Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo, aportando hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
Ley de la Armonía: se refiere a la relación de proporcionalidad entre los diversos nutrientes.
Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de la persona, a su situación socioeconómica y a la patología que pueda presentar.
Te puede interesar
Más de 40 detenidos en CDMX durante conciertos de Shakira por reventa de boletos y posesión de drogas
Durante los siete conciertos que ofreció la cantante colombiana Shakira, correspondientes a su gira Las mujeres ya no lloran, efectuados en el Estadio GNP, de la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 44 personas por la posible reventa de entradas y posesión de droga.
Jueves negro: se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
El presidente de Estados Unidos estableció aranceles para todos los países del mundo y ya se desploman las bolsas en Asia y en la previa de la apertura en Nueva York.
Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobreviviente de la tragedia de los Andes
Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas.
Le niegan la libertad condicional a Yolanda Saldívar, quien mató al ícono tejano Selena Quintanilla en 1995
Yolanda Saldivar fue condenada por matar a la leyenda de la música tejana Selena Quintanilla Pérez, se le ha negado la libertad condicional después de pasar décadas tras las rejas por dispararle fatalmente a la joven cantante en un motel de Texas en 1995, anunció el jueves la junta de libertad condicional del estado.
Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital, Naypyidaw, y provocando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento hay más de 20 muertos.
Un submarino se hundió en las costas egipcias del Mar Rojo: al menos seis muertos
El naufragio ocurrió frente a la costa de Hurgada, desde donde diariamente zarpan infinidad de embarcaciones que realizan excursiones para explorar los arrecifes de coral. Además de la tripulación, había a bordo 45 turistas rusos.