NACIONALES El Expreso de Salta 05 de junio de 2024

El dólar blue subió y quedó a tiro de su récord histórico

El dólar blue subió y cotiza a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta este martes 4 de junio, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta manera, alcanzó valores de siete jornadas, ya que el pasado 27 de mayo había cerrado a $1.280, hasta el momento su máximo histórico nominal.

El aumento de la segunda rueda de junio fue de $30 (+2,4%) y escaló en mayor medida que los financieros, que operaron con alta volatilidad esta jornada. En consecuencia, la brecha con el oficial se ubicó en el 41% y así se acercó, de a poco, al 45% que tocó hace unos once días, su pico desde fines de enero.

El mercado está expectante respecto de lo que pase con la ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. De aprobarse, el dólar podría tocar un nuevo piso ya que implicaría una inyección de confianza en la gestión de Gobierno.

 La demora en la Ley Bases, la abrupta baja de la tasa de interés, la baja liquidación del campo y ahora la incertidumbre por la cancelación del swap con China pone nervioso al mercado, que responde con la dolarización de carteras.

Este martes, continuó la suba de las cotizaciones libres. En este caso, el dólar “blue” pegó el salto y subió 30 pesos, ajustando el alza que el lunes dieron los financieros.

La divisa informal cerró a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta, acumulando cuarenta pesos de aumento en la semana. Ante un dólar mayorista que no se modificó de los $897 a los que cerró el lunes, la brecha se consolida en 41%.

Te puede interesar

El Banco Central volvió a perder reservas y ya están debajo de los US$ 25.000 millones

Es el nivel más bajo desde enero del año pasado. El precio de la divisa estadounidense continuó su ascenso.

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste

El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.

Las verduras aumentaron 43% en marzo y el tomate subió casi un 100%

A la espera del informe que difundirá el Indec este viernes, un documento privado advirtió por las fuertes subas en el mercado de las verduras.

Las criptomonedas no escapan al derrumbe global de los mercados y los inversores están en alerta

Bitcoin se derrumba debajo de los u$s 80.000, mientras la altcoin más usada sufre la peor caída. A cuánto cotizan Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales.

El dólar blue sube $25 y la brecha vuelve a superar el 20% en medio de la tensión global

El dólar blue hoy lunes 7 de abril sube 25 pesos en el arranque de las operaciones y cotiza a $ 1315 para la compra y $ 1335 para la venta.