La CGT calificó como "contundente" el paro nacional y pidió al Gobierno "tomar nota"
Héctor Daer, uno de los secretarios de la central sindical, dijo que la agenda de la medida de fuerza fue por los despidos y "el ajuste sobre los jubilados, los sectores más vulnerables y la asistencia a los comedores". "Fue un paro contundente, no circuló el transporte, abrieron comercios pero con poca gente", sumó Pablo Moyano.
Los secretarios de la Confederación General del Trabajo (CGT) calificaron este jueves de "contundente" el paro general realizado en todo el país y pidieron al gobierno nacional que "tome nota" de la protesta para "reconfigurar su política de ajuste".
Héctor Daer, cotitular de la CGT, dijo que la agenda de la medida de fuerza fue por los despidos y "el ajuste sobre los jubilados, sectores más vulnerables y la asistencia a los comedores".
"Felicito a todos los trabajadores por la contundencia del paro que vimos a lo largo y lo ancho del país, que demuestra que el gobierno tiene que tomar nota", afirmó Daer en el incio de la conferencia de prensa.
El dirigente gremial señaló que el alto acatamiento es por "la agenda que nos llevó a esta medida de fuerza que tiene el sustento social y político de los trabajadores y trabajadoras para llevarse adelante".
"Cuando nos dicen que es un paro político, estamos discutiendo el rumbo de nuestro país y todas las acciones que vienen dañando el entramado social", agregó.
El "acompañamiento" de la población, siguió el vocero, "significa las expresiones de los trabajadores para reconfigurar su política de ajuste que está llevando a extremos a muchos sectores de la ciudadanía".
Por su parte, Pablo Moyano, líder de los camioneros y de la central sindical federal, manifestó: "Fue un paro contundente, no circuló el transporte, abrieron comercios pero con poca gente".
Te puede interesar
Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados
El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?
La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York
El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".
Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%
Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.
Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas
El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.
Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías
Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.