Juan Esteban Romero: “La antiminería surge cuando las comunidades no reciben beneficios de la minería”
El diputado provincial lamentó el hecho porque desprestigia a la actividad. “Después se hace difícil convencer a las comunidades que la minería es algo bueno”. Y pidieron desde la Comisión de Minería que al Ejecutivo que explique si “se están respetando las leyes”.
El escandaloso caso de la minera surcoreana Posco, detectada la semana pasada con trabajadores no registrados y un manto de sospechas por contratación a empresas ‘fantasmas’ y violación al compre salteño, sigue encendiendo alarmas.
El diputado provincial, Juan Esteban Romero, presidente de la Comisión de Minería, afirmó sentirse sorprendido cuando se conoció la noticia, hace una semana y lamentó que el caso golpee a un sector productivo tan pujante para la Provincia.
“No queremos que lo de Posco vuelva a ocurrir porque daña a toda la actividad, se desprestigia el sector, y surge la antiminería, cuando las comunidades no reciben ningún beneficio de la minería. Y después surge el problema de que después se hace muy difícil convencer a las comunidades que la minería es algo bueno”.
“Nos reunimos con comunidades de la Puna y vemos que hay comunidades pro-mineras. Nos explican que se está dando mucho trabajo, que los jóvenes que compran un camión, una camioneta para dar servicios y así va creciendo”, contó Romero.
“Nosotros venimos reuniéndonos con la comisión con la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras, Diego Pestaña; con la secretaria de Minería, Romina Sassarini; con la Cámara de Minería, con Simón Pérez Alsina. Y la secretaria nos dijo que se venían haciendo inspecciones y que las empresas también cumplían. Y la inquietud fue esa: ¿se están respetando las leyes?”, señaló el diputado provincial, para destacar que “tenemos el marco legal, la ley del compre salteño y de promoción minera”.
Romero recordó que la legislación establece que el 60% debe ser para empleo local, y el 40% puede ser de afuera.
También enunció que recibieron “numerosas quejas de proveedores de bienes y servicios, porque se les hace muy difícil competir con gente que viene de afuera”. Para Romero “es una línea muy delgada este tema, porque hay empresas que vienen de otra parte y establecen su domicilio en la provincia y ya es salteña. Entonces ahí ya tenemos un tema, y la Provincia no puede ser tan excesiva con los controles, porque si alguien se establece aquí, ya tributa aquí”.
Te puede interesar
Álvarez Eichele: “Es un verso eso de que no se puede rescindir el contrato de las fotomultas”
La abogada habló sobre la actual gestión municipal y cuestionó el sistema de fotomultas en la ciudad.
Agustina Álvarez Eichele: “Las cámaras privadas deberían integrarse al 911 a cambio de una exención fiscal”
La concejal expresó su preocupación por la inseguridad en la provincia y presentó sus propuestas para enfrentarla.
Álvarez Eichele: “El Gobierno no puede tener tanta discrecionalidad en el manejo de las partidas del presupuesto”
La candidata a diputada por Cambiemos cuestionó el presupuesto 2025 y reveló los cambios haría en la Cámara de Diputados.
Agustina Álvarez Eichele: “Hay 55 diputados fanáticos que hacen todo lo que quiere Sáenz”
La concejal dio a conocer los motivos de su candidatura a diputada y criticó el rol de los legisladores actuales.
Sergio Chibán: “Soy de la Escuela del Liberalismo de Harvard, pero Milei no me representa”
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
Cómo empezó el enfrentamiento entre Sergio Chibán y Mario Peña
Sergio Chibán dio su versión del conflicto con el exministro de Turismo durante su paso por la Secretaría de Deportes.