Dengue: Recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos durante Semana Santa
Ante el incremento de casos de enfermedades transmitidas por mosquitos a nivel nacional, el Ministerio de Salud insta a la comunidad a reforzar las medidas de prevención.
El Ministerio de Salud Pública insta a la comunidad a reforzar las medidas de prevención durante la semana santa.
A la fecha, en Salta se notificaron 6479 casos de dengue y 82 de chikungunya. Son 5 los fallecimientos notificados. El último se produjo en Cafayate; se trata de una paciente de 49 años, que fue asistida en el hospital Nuestra Señora del Rosario, tuvo una evolución de dos días y a pesar de los esfuerzos del personal médico, la paciente falleció ayer por shock hipovolémico.
Es esencial que la comunidad tome medidas preventivas para evitar contraer estas enfermedades, ya que el contagio solo ocurre a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de dengue y chikungunya.
Para ello, se recomienda:
- Uso de Ropa Protectora: Utilice ropa con mangas largas y pantalones largos para reducir la exposición de la piel a las picaduras de mosquitos.
- Aplicación de Repelentes: Aplique repelente de insectos en la piel expuesta para evitar las picaduras de mosquitos. Recuerde renovar la aplicación cada 3 horas aproximadamente.
-Vigilancia de síntomas: Esté atento a la aparición de síntomas como fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y erupciones en la piel, que podrían indicar la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos.
- Evitar exposición al aire libre: En áreas donde se han reportado casos de dengue, evite exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, momentos de mayor actividad de los mosquitos.
- Uso de Medidas de Protección Adicionales: Utilice espirales o tabletas repelentes en áreas propensas a la presencia de mosquitos. Proteja las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul y aplique repelente sobre la piel expuesta de los niños.
Síntomas
En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte.
Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:
- fiebre elevada (40 °C/104 °F)
- dolor de cabeza muy intenso
- dolor detrás de los ojos
- dolores musculares y articulares
- náuseas
- vómitos
- agrandamiento de ganglios linfáticos
- sarpullido
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.
Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre. Son los siguientes:
- dolor abdominal intenso
- vómitos persistentes
- respiración acelerada
- hemorragias en las encías o la nariz
- cansancio
- agitación
- vómitos o heces con sangre
- sed intensa
- piel pálida y fría
- debilidad general
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato.
Tras la curación, la persona se puede sentir cansada durante varias semanas.
Diagnóstico y tratamiento
En la mayor parte de los casos, el dengue se puede tratar en el domicilio con medicamentos que alivian el dolor. La mejor forma de no contraerlo es protegerse de las picaduras en los mosquitos.
Como no hay un tratamiento específico para el dengue, lo habitual es aliviar el dolor.
Contra el dolor se prescribe a menudo paracetamol, pero deberían evitarse los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y la aspirina, porque aumentan el riesgo de hemorragia.
Si se contrae el dengue, es importante:
- descansar mucho
- beber mucho líquido
- estar atento a la aparición de síntomas graves y consultar al médico lo antes posible si aparecen.
- Transmisión de seres humanos a mosquitos
Los mosquitos pueden infectarse a partir de personas virémicas con el virus del dengue. Puede tratarse de una persona con infección sintomática o que todavía no haya manifestado síntomas (presintomática), aunque también puede ser una persona sin signo alguno de la enfermedad (asintomática).
La transmisión de seres humanos a mosquitos puede ocurrir desde 2 días antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad y hasta 2 días después de la resolución de la fiebre.
El riesgo de infección del mosquito está directamente asociado a los niveles elevados de viremia y fiebre en el paciente; por el contrario, los niveles elevados de anticuerpos específicos contra el virus van asociados a un menor riesgo de infección del mosquito. La mayoría de las personas son virémicas durante 4 o 5 días, si bien la viremia puede durar hasta 12 días.
Te puede interesar
Conocé a los participantes del 4° Concurso Provincial de la Empanada
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada. Un evento único para disfrutar de la tradición gastronómica de nuestra provincia.
Desapareció hace una semana y fue encontrado sin vida
El hallazgo se produjo en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se trata de un hombre de 39 años, quien faltaba a su hogar desde el pasado 26 de marzo. Se realizará la autopsia para determinar las causas de su muerte.
Prisión perpetua para un hombre que violó y mató a su hija de ocho meses
El episodio ocurrió el 11 de agosto de 2023. El acusado fue detenido cuando llegó al centro de salud del barrio Finca Independencia con su hija en brazos.
Disminuyeron los siniestros viales con lesionados y fallecidos en lo que va del año
Así lo informó la Subsecretaría de Seguridad Vial, respecto a igual periodo del año 2024. Hubo 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia y 23% menos de víctimas fatales.
Este sábado “La Muni en tu barrio” estará en Limache
La atención será en el SUM de esa barriada, ubicado en avenida Cabo Primero Cisterna y Abraham Rallé, de 8 a 12 horas. Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.
Emotivo homenaje en Salta por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas
Veteranos, familiares de caídos y autoridades participaron del homenaje en Campo la Cruz, recordando a los 649 caídos en combate, entre ellos 34 salteños.