SALTA Por: Francisco Rendon Rea02 de marzo de 2024

Defectos de nacimiento: Se puede contribuir a la reducción de riesgo a través control prenatal y hábitos de vida saludable

Desde el año 2015, el 3 de marzo es el día Mundial de los Defectos de Nacimiento. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen alrededor de 8 millones de niños con algún defecto congénito grave, muchos de los cuales fallecen o logran sobrevivir con una discapacidad de por vida.

Los defectos de nacimiento pueden obedecer a diferentes causas, los más comunes son las malformaciones cardíacas y el síndrome de Down. Para contribuir a la reducción es importante el control prenatal y hábitos de vida saludable pueden contribuir a la reducción de riesgo.

Desde el año 2015, el 3 de marzo es el día Mundial de los Defectos de Nacimiento. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen alrededor de 8 millones de niños con algún defecto congénito grave, muchos de los cuales fallecen o logran sobrevivir con una discapacidad de por vida.

Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en una importante proporción resulta difícil identificar la causa.

Las más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.

Los defectos de nacimiento más comunes son las cardiopatías congénitas, que ocasionan una de cada tres muertes neonatales o infantiles.

Situación en Salta

Según registros del hospital Materno Infantil, en el año 2023 se brindó asistencia a 412 bebés con defectos de nacimiento.

Entre los diagnósticos más frecuentes se encuentran:

· Malformaciones congénitas no especificadas, anomalías congénitas y deformidades congénitas: 53 casos.

· Defecto del tabique ventricular: 43 casos.

· Síndrome de Down: 41 casos.

· Conducto arterioso permeable: 37 casos.

· Defecto del tabique auricular: 25 casos.

· Otras deformidades congénitas de los pies: 22 casos.

· Hidrocefalia: 12 casos.

· Espina bífida no especificada: 11 casos.

· Fisura del paladar duro con labio leporino unilateral: 11 casos.

· Microcefalia: 11 casos.

El hospital Materno Infantil es referente en el cuidado de la salud de la madre y el niño, brindando atención integral desde la preconcepción hasta la infancia.

Prevención antes y durante el embarazo

Si bien no todos los defectos congénitos se pueden prevenir, existen medidas que las familias pueden tomar antes y durante el embarazo para reducir el riesgo de que el bebé nazca con alguno.

Entre estas medidas figuran:

· los cuidados prenatales adecuados.

· la ingesta suficiente de ácido fólico y yodo.

· restringir el consumo de alcohol.

· controlar la diabetes preconcepcional y gestacional.

· evitar la exposición a sustancias peligrosas, como metales pesados y plaguicidas.

· completar el esquema de vacunación.

Los defectos de nacimiento pueden detectarse antes del nacimiento, al momento del nacimiento o en cualquier momento posterior, la mayoría en el primer año de vida.

Algunos, como el labio leporino, se notan con facilidad, pero otros, como los defectos del corazón o la pérdida auditiva, se detectan a través de pruebas especiales, como ecocardiogramas, radiografías o pruebas de audición.

Te puede interesar

Más de 5.000 fueron asistidas tras la crecida del Pilcomayo en Santa Victoria Este

El Gobierno provincial finalizó la entrega de módulos alimentarios del programa Focalizados a familias originarias afectadas por las lluvias y el desborde del río.

Candidatos a rector de la UNSa debatirán sus propuestas antes de las elecciones

Daniel Hoyos, Julio Nasser y Miguel Nina se enfrentarán mañana en un debate clave en el anfiteatro G-400, a días de los comicios universitarios.

Entregaron anteojos a 63 niños de Villa Mónica y Villa Lavalle

La iniciativa se enmarca en el programa "La Muni en tu barrio", impulsado por la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Social de Salta.

Comienza el Torneo Juvenil del Consejo Federal con participación salteña

Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro representarán a Salta en una competencia que busca fomentar valores e integración entre los clubes del norte argentino.

“La Muni en tu barrio” provoco una gran convocatoria de vecinos en Limache

El intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz acompañaron la jornada, que ofreció asesoramiento gratuito en salud, empleo, trámites y ferias barriales.

De Salta al mundo: vuelve el vuelo directo con Panamá y suma cuatro destinos internacionales

A partir del 23 de septiembre, Copa Airlines reactivará la conexión aérea entre Salta y Panamá, consolidando a la provincia como un hub internacional.