DE BUENA FUENTE21 de febrero de 2024

Leavy: “El DNU de Milei sigue vigente, por eso pudo subir los combustibles y todo aumentó”

El senador nacional criticó el megadecreto que barre con miles de derechos, y flexibiliza el régimen laboral, desregula la economía interna y externa y perjudica a la industria nacional. Y criticó a Villarroel por ignorar el reglamento del Senado y no convocar a reunión al Senado.

El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, afirmó que “el Decreto de Necesidad y Urgencia que emitió (Javier) Milei está vigente, y gracias a esto, el presidente pudo subir los combustibles, que el transporte sea tan caro, que todo aumente, o que las empresas estén cerrando”.

Así graficó el senador el impacto que está teniendo el DNU 70/2023 en la vida cotidiana de los argentinos. 

“Son 366 leyes que quiere derogar y las tenes que aprobar a todas o rechazarlas a todas. No podés elegir”, dijo Leavy. El megadecreto desregula el comercio interior y exterior, deroga la ley de alquileres, recorta derechos laborales y da el puntapié para privatizar empresas públicas de todo tipo, el Banco Nación, y hasta clubes de fútbol.

Con las derogaciones, ejemplificó Leavy, las cerealeras pueden vender todo el trigo al exterior sin resguardo del comercio y necesidades internas, y cuando un argentino quiera harina, no tendrá, o tendrá precios exorbitantes. El ingreso de divisas a las grandes empresas no compensará el daño que tendrá la economía local, dijo.

Leavy criticó el procedimiento administrativo de la vicepresidenta Victoria Villarroel, y presidenta del Senado, al hacer caso omiso a los dos pedidos que hizo el Bloque Unión por la Patria para que se trate el DNU, a pesar de que el reglamento indicaba lo contrario.

“Es lamentable. Tenemos los números de sobra para rechazar el DNU”, anticipó Leavy, como la jugada que harán apenas el megadecreto llegue al recinto del Senado. 

El DNU incluye una masiva derogación de leyes: la Ley de Alquileres, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas, la Ley del Compre Nacional, la Ley de Tierras, el Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, la Ley de Promoción Industrial, el sistema nacional del comercio minero, la Ley de Promoción Comercial, la normativa que impide la privatización de las empresas y el régimen de sociedades del Estado.

Destacó que la Ley Ómnibus haya sido retirada del Congreso, por el oficialismo, “por que era quita de derechos, de posibilidades, quería derogar 700 leyes, todo entreverado”.

Te puede interesar

Zapata: “Hay una excesiva planta de personal en el Grand Bourg con sueldos altísimos”

El diputado nacional estuvo en De Buena Fuente, donde analizó el recorte de fondos de Nación hacia las provincias y criticó la administración de los recursos en Salta.

Carlos Zapata: “Se va a crear una nueva traza en la ruta que no va a pasar por el pueblo de Metán”

El contador público se refirió al estado de las rutas en la provincia. Además, afirmó que el titular de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, les informó que “se larga el bacheo en las rutas nacionales”.

Zapata: “Gauffin no puede ser opositor jugando a la mancha con el Gobierno”

Carlos Zapata recordó las elecciones legislativas de 2021, los aliados de aquel entonces y habló sobre el diputado José Gauffin.

Carlos Zapata: “Al Frente de Castillo le dicen ‘miau miau’, se creen leones, pero son todos gatos”

El legislador estuvo en De Buena Fuente, donde cuestionó el lanzamiento del Frente Liberal Salteño, encabezado por Alberto Castillo.

Jacinta Condori: “Las mujeres son cada vez más capaces y hacen trabajos que antes eran para hombres”

La cantora salteña estuvo en De Buena Fuente, donde reflexionó sobre la vida cotidiana de las mujeres en los Valles Calchaquíes.

Condori: “Arriba del escenario no existe el género, es el pueblo el que te elige”

Jacinta Condori se refirió a la lucha por una mayor presencia femenina en los festivales.