NACIONALES Por: Redacción El Expreso de Salta02 de noviembre de 2022

Senado: Se debate la distribución de los subsidios al transporte

Se inició hoy el tratamiento en Comisión del Senado del debate que pretende equiparar y transparentar la distribución de los subsidios al transporte público.

Durante la sesión de hoy se analizaron las proyectos de ley de los representantes Sergio Leavy de Salta; José Uñac de San Juan y Alejandra Vigo por Córdoba.

El senador Sergio Leavy, de Unidad Ciudadana, defendió la implementación de un Régimen Federal: "en este proyecto buscamos la equidad en la distribución de los subsidios incorporando variables objetivas para el cálculo del coeficiente de distribución, como la densidad poblacional. Estamos convencidos que es precisamente en aquellos lugares con menos habitantes donde el Estado debe hacerse presente para garantizar que los argentinos tengan acceso al transporte público” y destacó que “también se establece que ninguna jurisdicción puede concentrar más del 30% de los recursos disponibles”, explicó.

Además, resaltó que su propuesta "reincorpora al Sistema Integral de Transporte Automotor, a todas las provincias, de forma tal que sean beneficiarias no solo de las compensaciones tarifarias sino también de cualquier política que se implemente para mejorar el transporte automotor”.

 Alejandra Vigo, defendió su proyecto de ley para crear el Programa Federal de distribución equitativa de subsidios al transporte público de pasajeros. 

En tanto el senador Uñac, hizo lo propio con la creación del  Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT).

Al concluir la reunión, se acordó trabajar en la unificación de los mismos en un dictamen y convocar a las autoridades del Ministerio de Transporte y del Consejo Federal de Transporte.

Te puede interesar

Eliminan el 30% de recargo en compras de videojuegos en dólares: qué plataformas incluye

Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

El consumo masivo, en caída libre: marzo registró un descenso del 5,4%

Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.

Escándalo mediático: Viviana Canosa se retractó y negó haber acusado a Lizy Tagliani de abuso de menores

Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.

Durante enero se perdieron casi 10 mil empleos formales y ya suman 173.524 en la era Milei

La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.

Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.

Criar a un bebé en Argentina costó más de $400.000 en marzo, según el Indec

Se trata de la canasta de la primera crianza, la niñez y la adolescencia. Incluye costos de bienes y cuidado.