“Más de la mitad de la población salteña va a tener internet”

“Esto tiene un enorme impacto en lo social en cuanto a la inversión que se va a hacer en la tercera generación de ARSAT donde se les va a dar conectividad a 20 mil viviendas de zonas rurales de Salta, sobre todo por la ruta 40, por la 16 y por el Chaco Salteño por la ruta 81, ya que se va a ampliar la red troncal de fibra óptica”, detalló.
Allí, agregó que “se le va dar conectividad a más de la mitad de la población salteña, lo que es un gran salto en lo comunicacional sobre todo los para los lugares más remotos, ya que la gran discusión y la gran grieta en la Argentina se dio entre los argentinos que pudieron estudiar y los que no pudieron hacerlo, lo que tuvieron teletrabajo y los que no, porque eso desnudó la pandemia”.
En otro tramo de la entrevista, afirmó que “hay 154 barrios populares que se beneficiaron en Salta con este programa, y estamos próximos a aprobar proyectos muy importantes en el área de la Puna Salteña, Santa Victoria Este y en los Valles Calchaquíes que son zonas oscuras en materia de conectividad, mientras que en el Departamento San Martín, Orán, Capital y Rosario de la Frontera vamos a avanzar en obras de conectividad hasta antes de fin de año”.
“Hay más de 3 millones de hogares que no pueden acceder a este servicio y la idea es incluir a todos los argentinos que están fuera del sistema, y nosotros queremos garantizar el acceso a la educación, a capacitarse y a buscar trabajo y para eso hay que avanzar en la inclusión digital", continuó.
Por otro lado, Quilodrán señaló que “a los centros de salud y hospitales del NOA, Cuyo y Patagonia de zonas inhóspitas se los dotó de tecnología satelital para que puedan estar conectados a través de telemedicina”.