Alberto Fernández: “Estamos en un default virtual”

“Nos propusimos hacer lo mismo que hicimos con Néstor allá por el año 2003”, explicó el presidente Alberto Fernández en una breve conferencia de prensa junto a la vice presidenta, parte de su gabinete y 18 de los 23 gobernadores provinciales.

NACIONALES16 de abril de 2020 Violeta Gil
AF

“En el año 2003, heredamos una situación de default explícito, este es un default virtual”, dijo Alberto Fernández como primer concepto en la conferencia de prensa que brindaron en la tarde de hoy, desde la quinta de Olivos, en el marco del anuncio de la oferta que realizará Argentina a los bonistas privados para renegociar la deuda nacional.

http://elexpresodesalta.com.ar/contenido/9769/martin-guzman-hoy-argentina-no-puede-pagar-nada

“Por delante todos tenemos un compromiso común”, dijo Fernández. No es casual que el presidente en el día de ayer, hubiera pedido la presencia de los gobernadores en esta conferencia. Alberto pretende presentarse ante los bonitas y acreedores con la imagen de un gobierno sólido, con el apoyo incluso de los sectores de la oposición. Una verdadera pulseada por delante que tendrá la coalición de gobierno pejota-kirchnerista.

“Decidimos que el pago de la deuda no suponga más postergación para la Argentina”, consideró Fernández al mismo tiempo que señaló que tiene la intención de abordar con seriedad la responsabilidad de resolver el problema de la deuda incluso en el marco de una emergencia sanitaria que “ha dado vuelta la economía del mundo”.

TLRJBEJTNJDHLIJFB2RVKI2ZKI.jpg

“Le pedimos al FMI que auditara la situación en Argentina y así fue como el FMI dijo que la deuda era insostenible, después dijo como debían ser los términos de quita de los bonos privados”.

Fernández agradeció especialmente a los gobernadores presentes de la oposición, entre ellos el gobernador de CABA, el gobernador de Jujuy, de Corrientes, de Mendoza, por estar allí presentes, aunque el gobernador de Salta Gustavo Sáenz, estuvo firme con el barbijo puesto, no fue distinguido entre los opositores.

“Mañana va a ser un día definitorio para Argentina los mercados van a saber lo que estamos en condiciones de pagar. Estemos unidos a la hora de resolver el problema de la deuda”, finalizó Fernández.

Te puede interesar
Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo más visto
Rubén Alderete, ex presidente de la Liga Güemense de Fútbol 009

Gral. Güemes: donarán una camiseta de Messi para que sea subastada por el colegio Mariano Moreno

INTERIOR20 de abril de 2025

Convencido de que el fútbol puede llegar a ser un gran transformador social, el ex presidente de la Liga Güemense, Rubén Alderete sigue trabajando como colaborador de Consejo Federal, pero representando a la vecina provincia de Jujuy. Y como muestra de ello, Alderete donará una camiseta argentina de Messi para que sea subastada por el Colegio Mariano Moreno a fin de recaudar fondos para el laboratorio químico.

Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).