Nacional: El Gobierno prohibió el ingreso de extranjeros provenientes de China, Corea del Sur e Irán

Las personas que arriben desde Japón, Estados Unidos y Europa deberán cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días. Las medidas buscan evitar la propagación del coronavirus.

SALTA12 de marzo de 2020Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
ELLJIXV3NVD3VEDQMOFKNSSPKY
La Dirección Nacional de Migraciones dispuso prohibición de ingreso extranjeros

Ya son 21 los casos positivos declarados en nuestro país. La OMS confirmó que el coronavirus tiene caracter de pandemia. 
El Gobierno resolvió limitar los permisos de ingresos a ciudadanos extranjeros provenientes de países con circulación viral sostenida del COVID-19.

La determinación fue aplicada por la Dirección Nacional de Migraciones mediante disposición 1644/2020 y fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. Establece la suspención de manera temporal de, “la tramitación de solicitudes de admisión como 'residente temporario’ de los extranjeros que se encuentren en el exterior y sean nacionales y/o provenientes" de todos los países mencionados. Impacta sobre los extranjeros provenientes específicamente de la República Popular China, Corea del Sur, Irán, Japón, Estados Unidos, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, los Estados de la Unión Europea y los países que conforman el espacio Schengen.

YOZGOWS2IVGVPNUAE3FOYHNIGA

El Gobierno establecerá por DNU la obligatoriedad de la cuarentena

El alcance de la medida abarca a: “trabajador migrante, rentista, pensionado, inversionista, científicos y personal especializado, deportistas, artistas, religiosos de cultos reconocidos oficialmente, académicos y estudiantes”.

En el caso de los residentes en países como China, Corea del Sur e Irán, la restricción de la visa implica directamente la prohibición de ingreso al país.

En tanto, los turistas extranjeros provenientes de Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, considerando que para su ingreso en ese caso no se requiere visa, deberán ser sometidos a 14 días de aislamiento, tal como recomendó el Ministerio de Salud de la Nación. A la vez, también quedó suspendida la tramitación vía online de las Autorizaciones de Viaje Electrónica (AVE).

Desde Migraciones justificaron la medida debido a que en la República Popular China, Corea del Sur, Irán, Japón, Estados Unidos, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, algunos de los Estados de la Unión Europea y los países que conforman el espacio Schengen, se encuentran entre los más afectados por el contagio del COVID-19. “La rápida propagación a nivel mundial del coronavirus ha motivado a la Dirección Nacional de Migraciones a tomar medidas vinculadas a la prevención del contagio del virus en la República Argentina”, explicaron entre los considerandos del texto que lleva la firma de la directora del organismo, María Florencia Carignano.

“El virus que causa el COVID-19 produce enfermedades respiratorias, conociéndose que la principal vía de contagio es de persona a persona, por lo que resulta fundamental el refuerzo de medidas preventivas tendientes a restringir las posibilidades de circulación del virus”, se informó.

Por otra parte, en el marco del protocolo sanitario fijado por la Dirección de Sanidad de Fronteras del Ministerio de Salud, Migraciones adoptó el doble vidrio en las cabinas de trámites y dispuso el uso obligatorio del alcohol en gel.

LIDVPVFNOJFVJL7EAIGU7IIU7M
El Gobierno establecerá por DNU la obligatoriedad de la cuarentena
En el marco de las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para combatir el coronavirus, este miércoles a última hora Alberto Fernández confirmó que por decreto establecerá la cuarentena obligatoria a quienes regresen de países de riesgo. Y en el caso de no respetar la medida serán denunciados “por incurrir en un delito de salud pública”.

El DNU que se estima será publicado durante este jueves, incluirá a todos los argentinos que regresen al país desde las zonas afectadas, pero también para aquellos extranjeros que lleguen desde esos mismos destinos. Las zonas de riesgos enumeradas en el decreto son: Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Francia, China, Irán y Corea del Sur.

Las decisiones fueron adoptadas luego de que ayer se confirmaran dos diagnósticos positivos, elevando la cifra de infectados por coronavirus a 21. Hasta el momento todos los casos son importados. Sin embargo, Alberto Fernández dijo que "es posible que el virus ya se haya vuelto autóctono”. “Es posible que esté generándose y trasladándose entre argentinos, entonces allí vienen todas las normas de prevención”, agregó el mandatario.

El primero de los nuevos dos diagnósticos positivos confirmados ayer corresponde a un paciente de la Ciudad de Buenos Aires, que según la información oficial es un hombre de 54 años que se encuentra internado en terapia intensiva por “desaturación”, en el Sanatorio La Trinidad, y que llegó de Alemania. El otro es un caso en la provincia de Buenos Aires, de una mujer argentina de 48 años residente en España. La paciente comenzó con síntomas el 5 día de marzo, cuando ingresó al país, y realizó la consulta médica el día 8. Está internada en un hospital de Vicente López.

Estos dos nuevos positivos se suman a los ya 10 infectados y un fallecido en la Ciudad de Buenos Aires, 2 infectados en Chaco, 3 en la provincia de Buenos Aires, un caso en San Luis, uno en Córdoba y otro en Río Negro.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
vacuna antigripal

Más de 60 mil salteños ya se vacunaron contra la gripe en Salta

Redacción El Expreso de Salta
SALTA11 de abril de 2025

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.

Lo más visto
2530205

José García quedó en la mira del oficialismo por no votar el proyecto de las aplicaciones del transporte público

El Expreso de Salta
SALTA10 de abril de 2025

El concejal José García quedó en la mira del oficialismo por no haber participado en la votación para regularizar las aplicaciones de transporte público, durante la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante. A más de un edil le llamó la atención su ausencia justo en el momento en que se trató la iniciativa impulsada por el propio intendente Emiliano Durand .