¡Desazón en el saencismo! La Cámara Nacional Electoral ratificó la intervención del PJ salteño

Finalmente, quedó oficialmente esclarecida la situación del Partido Justicialista salteño: la Cámara Nacional Electoral ratificó la intervención de Sergio Bernis y María Luz Alonso, al recibir la decisión del Congreso Nacional de respaldar la medida que había tomado el 25 de febrero el Consejo Nacional de intervenirlo por "graves irregularidades doctrinarias y administrativas”.

POLÍTICA03 de julio de 2025
Leavy con Berni- Rana Villa y Luchi Alonso
Sergio Berni y Maria Luz Alonso, con Leavy y el Rana Villa, del Partido de la Victoria.

El Partido Justicialista de Salta continuará intervenido al ratificar la Cámara Electoral Nacional la decisión tomada por el Consejo Nacional del PJ, el pasado 24 de febrero de 2025, cuando el Consejo Nacional del PJ, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, resolvió intervenirlo por “graves irregularidades doctrinarias y administrativas”, a raíz del rol de los tres diputados nacionales que había sido elegido bajo el sello del PJ, pero en su ejercicio legislativo votaron a favor de todas las medidas antisociales e insolidarias que tomó el presidente Javier Milei, en un comporftamiento totalmente alejado al libreto nacional, aunque seguían reivindicándose como representantes del ideario peronista.

De esta forma, los interventores Sergio Berni y María Luz Alonso, que poco y nada hicieron por cambiar o revitalizar la vida interna y militante del partido de Perón en la provincia, podrán retomar las riendas partiarias. Y los actos y fotografías alardeando que la intervención había caído, quedarán sólo como una expresión de deseo del peronismo-saencista que ahora sí deberá buscar otro partido para presentar candidatos a senadores y diputados nacionales, teniendo en cuenta que la intervención ya anticipó que sus principales candidatos serían Sergio Leavy y Nora Giménez, para senadores nacionales y Emiliano Estrada, como cabeza de lista para diputado nacional.

Volviendo a la historia de esta puja por el sello partidario, cabe recordar que el 20 de mayo pasado, la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini había declarado la nulidad de la intervención del PJ nacional sobre el PJ de Salta, por considerar que el Consejo Nacional había excedido sus atribuciones. En ese fallo, se destacó, por ejemplo,  que El Consejo Nacional no tiene atribuciones para intervenir distritos partidarios; esta facultad corresponde exclusivamente al Congreso Nacional del PJ, conforme al estatuto interno; que las causas invocadas por la intervención no fueron debidamente fundadas ni acreditadas, afectando así el derecho de asociación política y la autonomía partidaria consagrada en la ley 23.298.

Al día siguiente del fallo, el 21 de mayo de 2025, el Congreso Nacional del PJ —órgano supremo del partido— se reunió en Buenos Aires y ratificó la intervención por abrumadora mayoría: 453 votos a favor y 38 en contra.

De esta manera, el oficialismo partidario buscó subsanar los vicios formales del Consejo Nacional, dotando a la intervención de legalidad interna. El PJ nacional sostuvo que la conducción salteña se había “apartado de la doctrina justicialista” y que su continuidad ponía en riesgo la cohesión partidaria. Al menos provocaba una profunda contradicción entre lo que se hacía en el Congreso y se decía en los discursos mediáticos en la provincia.

Así el pasado 1 de julio, la Cámara Nacional Electoral, mediante una resolución dio un giro relevante: suspendió los efectos del fallo de Servini, impidiendo —por ahora— la restitución de las autoridades salteñas removidas.

La decisión se basó en la existencia de un “perjuicio de imposible reparación ulterior” que podría derivarse de permitir la ejecución de la sentencia mientras aún se encuentra bajo apelación. En otras palabras, si la restitución avanzara y luego fuese revocada, los daños institucionales serían mucho mayores.

Además, la Cámara invocó el principio de “regularidad funcional” de los partidos, destacando que toda intervención que remueve a autoridades partidarias electas "debe evaluarse con criterio restrictivo".

Sin embargo, los actos de los órganos partidarios gozan de presunción de legitimidad mientras no haya sentencia firme que los invalide.

Mientras tanto, en el terreno, la intervención sigue operando y el Partido Justicialista de Salta, en un año electoral, continúa bajo conducción foránea. La pregunta que se impone es si el partido está en condiciones de volver a encauzar su vida interna sin recurrir, una y otra vez, a la tutela de los tribunales. Por el lado del saencismo, que se encamina a conformar un gran frente electoral, es seguro que derivará a su dirigencia peronista a afiliarse al partido PAIS, al que ya desviaron sus aportes partidarios varios funcionarios gubernamentales. Y la pregunta del millón: ¿Harán algo ahora los interventores o seguirán operando desde CABA? 

Te puede interesar
Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.