
Pedro Burgos: “En un año quedaron sin trabajo en la Argentina 1.800.000 trabajadores”
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Pablo “Chino” Villarreal compartió la historia del argentino abducido por extraterrestres en Mar del Plata, quien será uno de los conferencistas invitados al primer Congreso Internacional de Ufología en Salta.
DE BUENA FUENTE02 de julio de 2025El locutor y periodista Pablo “Chino” Villarreal estuvo en De Buena Fuente, donde compartió la historia de Carlos Alberto Díaz, un argentino reconocido a nivel mundial como el noveno caso de abducción extraterrestre.
Villarreal indicó que Díaz es oriundo de Córdoba, fue empleado de Ferrocarriles Argentinos y al momento de ser abducido por seres extraterrestres se encontraba en la ciudad de Mar del Plata. Asimismo, explicó que su caso es poco conocido en Argentina, pero fue objeto de múltiples investigaciones a nivel internacional.
“En Argentina no tuvo tanta trascendencia. El Estado trata de manejar con pinzas este tipo de información”, sostuvo Villarreal. Sin embargo, destacó que Díaz fue estudiado en el país y que posteriormente su caso fue analizado en Estados Unidos, China y Rusia. “Fue investigado por las huellas que en su cuerpo quedaron de la abducción”, explicó.
Por último, mencionó que Carlos Díaz será uno de los conferencistas invitados al primer Congreso Internacional de Ufología, que se llevará a cabo el 15 de agosto en el Cerro Ala Delta, en Salta.
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Pedro Burgos recordó la historia detrás del Día del Abogado Laboralista, que conmemora a los abogados y abogadas secuestrados en lo que se conoce como “La Noche de las Corbatas”.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
Tras la viralización de un video, el senador por Güemes confirmó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local.
El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
En los actos centrales por el Día de la Independencia, el ministro Ricardo Villada llamó a recuperar los valores fundantes de la patria, expresó preocupación por las responsabilidades que asumen las provincias y remarcó la necesidad de un país menos confrontativo.
De forma remota la ex presidenta cuestionó la situación económica del país, alertó sobre la deuda externa y comparó la relación actual con el FMI con la vivida tras el derrocamiento de Perón en 1955.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en un terreno baldío de calle Las Paltas. Aunque el incendio fue controlado, persiste un pequeño foco bajo supervisión de bomberos.