Retenciones y Ganancias, los impuestos que explicaron la mejor recaudación de junio 2025

En el sexto mes del año la recaudación fiscal creció 2,4% en términos reales. Alcanzó los $16.184.466 millones, con una variación interanual de 43,3%, según informó ARCA.

NACIONALES02 de julio de 2025 El Expreso de Salta
recaudacion-1663400

En junio de 2025 la recaudación fiscal tuvo un sólido crecimiento mensual del 43,3 % nominal respecto a junio de 2024 (de ~$11,3 billones a ~$16,2 billones), según informó en las últimas horas ARCA. Esos datos, comparados con el mes anterior mostraron también un crecimiento, en este caso del 2,3–2,4 % interanual, al tiempo que el número completo habla de una recaudación de $16.184.466 millones en el sexto mes del año.

El dato cobra relevancia si se lo compara con la caída pronunciada que tuvo mayo (cerca del –18 % real) por efectos contables del Impuesto a las Ganancias. De esta manera, junio marcó una recuperación, con un crecimiento real de 2–2,4 %, superando la inflación mensual estimada (~2 %).

Según consignó ARCA, los ingresos en alza se debieron a:

- Una mayor recaudación de Derechos de Exportación, es decir retenciones a las exportaciones del agro. Vale señalar que junio fue el último mes de vigencia de la baja de los aranceles a los Derechos de Exportación (solo se mantiene para trigo y cebada hasta el mes de marzo del 2026), conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025. Por caso el sector exportador del complejo de cereales y oleaginosas liquidó más de 3.700 millones de dólares en el mes según datos de Ciara-Cec.

- El vencimiento de presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales. En el año anterior este había sido prorrogado hasta agosto y septiembre 2024.

- Mayores ingresos en la recaudación de Acciones y Participaciones con relación al 2024.

Desde ARCA señalaron que la disminución en la recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades con relación al año anterior, se relaciona con la modificación en el Régimen de Anticipos, que disminuyó la alícuota del primer anticipo de las Sociedades que tienen cierre diciembre en comparación con la que se aplicaba en el año anterior (pasó de 25% a 11,11%) y el incremento extraordinario del impuesto determinado del sector financiero en el año fiscal 2023, que contribuyó también al incremento de los anticipos ingresados en junio 2024.

Los números de la recaudación de junio según ARCA
En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1.219.813 millones con una variación interanual de 183,9%. Incidieron positivamente los dos días hábiles más de recaudación con relación al año anterior y el incremento del tipo de cambio.

Asimismo, colaboró el vencimiento de presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales. En el año anterior este había sido prorrogado hasta agosto y septiembre 2024; y los mayores ingresos en la recaudación de Acciones y Participaciones con relación al 2024.

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 14,7%, recaudando $ 2.885.545 millones. Este mes operó el vencimiento del primer anticipo por el período fiscal 2025 de las sociedades con cierre de ejercicio diciembre (el más importante del año), y la presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por el período fiscal 2024.

En Bienes Personales se alcanzaron $1.169.054 millones con una variación interanual de 265,0%. Este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto).

Afectó la disminución en la recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades con relación al año anterior; el incremento extraordinario del impuesto determinado del sector financiero en el año fiscal 2023, que contribuyó también al incremento de los anticipos ingresados en junio 2024; la eliminación del Impuesto PAIS, por el que el año pasado se habían recaudado $780.042 millones; y la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

Te puede interesar
Lo más visto