
Pedro Burgos: “En un año quedaron sin trabajo en la Argentina 1.800.000 trabajadores”
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Fabian Gallardo explicó cuál sería su postura si fuera convocado a la mesa de diálogo con el Gobierno provincial.
DE BUENA FUENTE30 de junio de 2025El secretario general de Docentes Agremiados de Salta (DASA), Fabián Gallardo, estuvo en De Buena Fuente, donde se refirió a la discusión salarial docente y explicó cuál sería su postura si fuera convocado a la mesa de diálogo con el Gobierno provincial.
En primer lugar, Gallardo señaló que se debe partir del reconocimiento del contexto económico actual. “Primero hay que entender la situación del Gobierno. Sabemos que la provincia tiene situaciones complicadas, y en función de esos valores, ver con cuánto se cuenta y dónde se puede aumentar”, explicó.
“El sueldo del docente es muy complejo. No vive de un porcentaje, vive de la plata”, remarcó. En ese sentido, propuso trabajar en función de simulaciones, teniendo en cuenta las diferencias salariales que existen por zona. “Hoy los sueldos docentes están entre 800 mil pesos y un millón, pero los valores que tenemos en la actualidad están muy atrasados”, señaló.
Gallardo sostuvo que, si formara parte de la negociación, su primer planteo sería: “Veamos el atraso que tenemos, entendamos el contexto y le demos ganancias a aquellos que están en peores condiciones”. Además, señaló: “Esta mal hablar de porcentajes, si te vengo a hablar de porcentaje soy un chanta. Hay que hablar de números concretos, cuánto gana un docente que recién empieza, uno del nivel terciario o universitario”.
Finalmente, señaló que el salario docente debe estar en línea con el costo de la Canasta Básica Total (CBT). “Tiene que estar en función de la Canasta Básica, porque es lo que te permite vivir”, concluyó.
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Pedro Burgos recordó la historia detrás del Día del Abogado Laboralista, que conmemora a los abogados y abogadas secuestrados en lo que se conoce como “La Noche de las Corbatas”.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
Tras la viralización de un video, el senador por Güemes confirmó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local.
Durante diez días y nueve noches, el país desplegará más de 22.000 reservistas y simulará escenarios de guerra híbrida, ataques urbanos y bloqueos navales.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
En los actos centrales por el Día de la Independencia, el ministro Ricardo Villada llamó a recuperar los valores fundantes de la patria, expresó preocupación por las responsabilidades que asumen las provincias y remarcó la necesidad de un país menos confrontativo.
De forma remota la ex presidenta cuestionó la situación económica del país, alertó sobre la deuda externa y comparó la relación actual con el FMI con la vivida tras el derrocamiento de Perón en 1955.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en un terreno baldío de calle Las Paltas. Aunque el incendio fue controlado, persiste un pequeño foco bajo supervisión de bomberos.