Gallardo: “El gremialista que pide incrementos en porcentajes es un chanta”

Fabian Gallardo explicó cuál sería su postura si fuera convocado a la mesa de diálogo con el Gobierno provincial.

DE BUENA FUENTE30 de junio de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
fabian gallardo (2)

Fabián Gallardo - secretario general de Docentes Agremiados de Salta. por Tv Canal 2 Salta.

El secretario general de Docentes Agremiados de Salta (DASA), Fabián Gallardo, estuvo en De Buena Fuente, donde se refirió a la discusión salarial docente y explicó cuál sería su postura si fuera convocado a la mesa de diálogo con el Gobierno provincial.

En primer lugar, Gallardo señaló que se debe partir del reconocimiento del contexto económico actual. “Primero hay que entender la situación del Gobierno. Sabemos que la provincia tiene situaciones complicadas, y en función de esos valores, ver con cuánto se cuenta y dónde se puede aumentar”, explicó.

“El sueldo del docente es muy complejo. No vive de un porcentaje, vive de la plata”, remarcó. En ese sentido, propuso trabajar en función de simulaciones, teniendo en cuenta las diferencias salariales que existen por zona. “Hoy los sueldos docentes están entre 800 mil pesos y un millón, pero los valores que tenemos en la actualidad están muy atrasados”, señaló.

Gallardo sostuvo que, si formara parte de la negociación, su primer planteo sería: “Veamos el atraso que tenemos, entendamos el contexto y le demos ganancias a aquellos que están en peores condiciones”. Además, señaló: “Esta mal hablar de porcentajes, si te vengo a hablar de porcentaje soy un chanta. Hay que hablar de números concretos, cuánto gana un docente que recién empieza, uno del nivel terciario o universitario”.

Finalmente, señaló que el salario docente debe estar en línea con el costo de la Canasta Básica Total (CBT). “Tiene que estar en función de la Canasta Básica, porque es lo que te permite vivir”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto