Caen los precios mayoristas por primera vez en cinco años, según el Indec

El Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) bajó un 0,3% en mayo. La última vez que se había registrado deflación fue durante la pandemia.

NACIONALES18 de junio de 2025 El Expreso de Salta
precios_mayoristas_crop1750192200386.jpg_1756841869

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) registró una baja del 0,3% en mayo de 2025. Se trata de un dato significativo, ya que marca el regreso de la deflación al ámbito mayorista, algo que no ocurría desde abril de 2020, en el contexto de la pandemia.

Pese a este retroceso puntual, el acumulado anual del índice sigue en alza: subió un 7,4% en lo que va del año y un 22,4% en la comparación interanual.

El Ipim refleja la evolución de los precios de bienes nacionales e importados que se comercializan en el mercado interno, incluyendo los impuestos. En mayo, el descenso se explicó principalmente por una variación casi nula en los precios de los productos nacionales, combinada con una fuerte caída del 4,1% en los productos importados.

Entre los rubros nacionales, las principales bajas se registraron en “Productos refinados del petróleo” (-0,17%), “Productos agropecuarios” (-0,10%) y “Productos metálicos básicos” (-0,06%). En contrapartida, los sectores de “Alimentos y bebidas” (+0,20%) y “Sustancias y productos químicos” (+0,09%) aportaron las mayores subas.

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que utiliza la misma base de productos que el IPIM pero sin considerar impuestos, también mostró una caída del 0,3%. La dinámica fue similar: precios prácticamente estables en productos nacionales y una baja del 4,2% en los importados.

Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) —que mide los precios percibidos por el productor nacional, excluyendo productos importados pero considerando exportaciones— registró una disminución del 0,2%.

Este retroceso se debió a una baja del 0,7% en los productos primarios y a una variación casi nula en los productos manufacturados y la energía eléctrica.

Te puede interesar
600x400_1091498_202507062014560000001

El arte de la simulación: Milei dijo que por la neblina no viajó a Tucumán pero fue para evitar el vacío que le hicieron los gobernadores

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de julio de 2025

Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina. Más tarde los tildó de “hijos de puta que quieren romper el país”.

Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.

Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.