¿Dólar barato? mientras muchos dejan de comer carne, se multiplican los viajes al exterior y marca un récord en 8 años

La noticia refuerza uno de los efectos que produce la política cambiaria del Gobierno, que estimula la salida de billetes verdes a través del dólar barato y el turismo emisivo. Mientras, el BCRA sigue sin poder engrosar sus reservas.

NACIONALES12 de junio de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-06-12 114610

De acuerdo a un informe de la empresa Despegar, se multiplica la demanda de viajes hacia paraísos turísticos como Brasil, Cancún y Punta Cana. Producto de las ventajas del dólar barato que estimula el Gobierno sin importar las consecuencias, los argentinos con mayor poder adquisitivo queman divisas en el exterior mientras las grandes mayorías sufren el ajuste en sus ingresos. Prueba de ello es que la histórica tradición de comer carne vacuna se está volviendo cada vez en un privilegio. "El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado en la Argentina, superó por primera vez al consumo de carne vacuna", advirtió el director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Carlos Sinesi.

 Según Despegar, entre las tendencias que se observan en las sucursales, "crece la demanda de destinos de playa como Punta Cana, Cancún y Brasil, así como también de grandes centros turísticos como Europa". Aproximadamente, uno de cada dos operaciones en tiendas físicas se pagan a través de esta modalidad, en su gran mayoría, en dólares.

En la misma sintonía y a pocos días del inicio del Mundial de Clubes 2025, la compañía registró un fuerte incremento en la demanda de viajes hacia Miami, una de las ciudades más importantes del torneo. La noticia refuerza uno de los efectos que produce la política cambiaria del Gobierno, que estimula la salida de billetes verdes a través del dólar barato y el turismo emisivo.

En comparación al mismo período del año pasado, las búsquedas de viajes a Miami crecieron un 60%. Los datos también muestran una concentración de reservas alineada con el calendario del torneo: desde abril, el 24% de las búsquedas de viajes a Miami tienen como fecha de check-in los días de inicio del Mundial de Clubes. Si se toma solo mayo, ese porcentaje sube al 30%, lo que significa que casi uno de cada tres pasajes vendidos a ese destino responde al interés por asistir al campeonato.

Todo por el dólar barato
Para sostener el precio de un dólar apetecible para esta clase de consumo, el Gobierno no para de soltar balas. El martes y a contramano de lo que había explicado el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que el Tesoro Nacional sí tiene capacidad para comprar dólares para las reservas a partir del superávit y precisó que la restricción para adquirir divisas en el piso de la banda solo aplica al Banco Central.

“El Banco Central sólo puede comprar dólares en el piso de la banda, pero eso no quiere decir que no se puedan acumular reservas por ejemplo vía el Tesoro Nacional”, señaló Caputo. En un programa de streaming sin repreguntas, el ministro destacó que existe una diferencia importante entre que lo haga el Banco Central y el Tesoro Nacional.

“Si el que compra es el Banco Central  estaría emitiendo pesos, aunque sería diferente si lo hace en el piso de la banda porque responde a una demanda genuina del dinero”, explicó. El ministro sostuvo que “si el Tesoro hace esto mismo lo estaría haciendo con superávit propio entonces esto no implica nueva creación de dinero”. De esta forma, Caputo abrió el juego una posibilidad de acumular reservas que hasta el momento no había sido especificado.

Mientras crecen los viajes al exterior, la gente deja la carne vacuna
El director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Sinesi, se refirió esta semana al aumento en el precio del pollo y explicó por qué, a pesar de las subas, sigue siendo la carne más consumida en el país. En diálogo con Radio Rivadavia, afirmó: "El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado en la Argentina, superó por primera vez al consumo de carne vacuna".

A su vez, remarcó que el pollo se consolidó como la proteína más elegida por los argentinos, principalmente porque es más económica en comparación con la carne de vaca. Una foto de consumo que ilustra la insostenibilidad del programa económico.

Te puede interesar
dos_1_crop1752071102575.jpg_1756841869

Javier Milei acusó a los gobernadores de buscar “destruir al Gobierno” y dijo que el viaje a Tucumán “era un riesgo enorme”

El Expreso de Salta
NACIONALES10 de julio de 2025

El jefe de Estado dio una entrevista este miércoles al periodista Luis Majul y le apuntó a los mandarios provinciales, al tiempo que los acusó de integrar “el partido del Estado”. Habló de la cancelación del viaje para participar de la vigilia por el Día de la Independencia y aseguró: “Las especulaciones me tienen sin cuidado”. Además, se refirió a la investigación de la causa "valijas" y sostuvo: "Es una pelotudez grande como una casa".

600x400_1091498_202507062014560000001

El arte de la simulación: Milei dijo que por la neblina no viajó a Tucumán pero fue para evitar el vacío que le hicieron los gobernadores

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de julio de 2025

Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina. Más tarde los tildó de “hijos de puta que quieren romper el país”.

Lo más visto