Periodistas y fotógrafos exigieron al Gobierno "basta de ataques a la prensa"

En la previa al 7 de junio, Día del Periodista, trabajadorxs de prensa (periodistas y fotógrafxs) realizaron una intervención frente a la Casa Rosada con el fin de visibilizar los ataques que vienen padeciendo por parte del Gobierno nacional. Allí estuvo Fabián Grillo, papá de Pablo, para acompañar la iniciativa.

NACIONALES06 de junio de 2025 El Expreso de Salta
imagen_69846

En la previa al 7 de junio, Día del Periodista, trabajadorxs de prensa (periodistas y fotógrafxs) realizaron una intervención frente a la Casa Rosada con el fin de visibilizar los ataques que vienen padeciendo por parte del Gobierno nacional.

 La actividad, organizada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación de Reporterxs Gráficxs de Argentina (ARGRA) contó, además, con la presencia de Fabián Grillo, papá del fotógrafo Pablo Grillo, herido en la cabeza con un cartucho de gas lacrimógeno por el cabo Héctor Guerrero, mientras cubría la protesta y represión del 12 de marzo.

Desde que asumió Javier Milei la presidencia, los ataques a periodistas y fotógrafxs se incrementaron ferozmente, no sólo desde el discurso que promueve el propio mandatario que, actualmente, plantea la premisa de que la sociedad "no odia lo suficiente a los periodistas" (como una forma de avalar la violencia contra quienes ejercen el oficio de comunicar y cuestionar ciertas políticas del Gobierno), sino que también ha trascendido a denuncias judiciales contra periodistas opositores y, más lejos aún, llegó a la violencia física contra, por ejemplo, el periodista Roberto Navarro, por parte de un hombre que -al reconocerlo- le golpeó la cabeza y lo dejó internado.

 Pero además, quienes también sufren en carne propia la violencia libertaria son lxs fotógrfxs que cubren las protestas sociales, especialmente los miércoles en las manifestaciones de jubiladxs que exigen una vida digna. El ensañamiento por parte de las fuerzas de seguridad contra quienes comunican mediante la cámara y la voz, en ese contexto, también fue creciendo acorde al aval de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que los conduce, y de las propias declaraciones del Poder Ejecutivo que promovió, en más de una ocasión, los ataques a la prensa.

La actividad se realizó un día después de que SiPreBA publicara los resultados de la encuesta para relevar la situación de trabajadores del sector, y contó con decenas de trabajadorxs de prensa que llevaron carteles con imágenes de fotógrafxs reprimidxs por las fuerzas de seguridad y carteles con consignas claras para que quede explícita la situación que atraviesa el sector y los reclamos: "ajuste", "salarios de pobreza", "doxeo", "censura", "silenciamiento", entre otras.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.