Fiscal Toranzo: "El sistema acusatorio profundiza la justicia restaurativa y le armonía social"

El presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ricardo Toranzos, se refirió también sobre la implementación plena del sistema acusatorio federal en las provincias de Salta y Jujuy.

SALTA28 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-05-28 105536

Al ser consultado sobre la implementación del sistema acusatorio ha sido efectivo, mejoró la rapidez y eficiencia de los procesos.

En ese sentido, respondió que habiendo transcurrido casi seis años desde la implementación plena del sistema acusatorio federal en las provincias de Salta y Jujuy, se puede afirmar que la magnitud de esta reforma procesal, por su esencia, produjo un importante cambio cultural en los fiscales, jueces, defensores y fuerzas de seguridad, que redundó favorablemente en el servicio de justicia.

"No sólo se redujo considerablemente los tiempos de trámite de los procesos penales, sino que existe una mejor e inmediata respuesta a las victimas próximas, sobre todo en los hechos que violan los derechos humanos, como por ejemplo en los delitos de trata de personas" afirmó el fiscal Toranzo.

Además agregó que en lo personal, considera que el instituto del “Fiscal del caso” jerarquizó el impulso de la acción penal, dándole mayor calidad a las acusaciones, ya que aquel se responsabiliza en llevar a juicio solo aquellos hechos que tienen una trascendencia delictiva, con una contundencia probatoria que haga probable una condena. Resulta impactante observar la división de funciones en una audiencia oral y pública, ya que, sin solución de continuidad, la fiscalía justifica el porqué del sometimiento a proceso de una persona, las diligencias pendientes y las medidas cautelares (las que son medidas en días), ante el control directo de una defensa que expone su propia hipótesis del caso, con igualdad de armas, obteniendo una definición inmediata y pertinente del juez, que verifica en tiempo real el cumplimiento de las garantías constitucionales en la investigación e impone los plazos para su conclusión, todos ello, en presencia de los imputados y las víctimas. Se abandonó totalmente el expediente, que no tenía obligación de respuesta pronta y sucesiva.

Por otra parte, indicó que "la profundización de una justicia restaurativa, como política pública, tiene influencias concretas en una sociedad democrática, puesto que prioriza la armonía social, reivindicando el diálogo, la flexibilidad, y el consenso en la reparación del daño de la víctima, en especial en aquellas acciones desviadas de baja lesividad al bien jurídico protegido".

Para finalizar, Ricardo Toranzo, manifestó que la meta es lograr una investigación científica y estratégica, que supere los estándares del tratamiento de los casos de flagrancia. Como se ve el acusatorio enfrenta varios desafíos; entre ellos, el de disminuir los altos índices de impunidad en los delitos de corrupción y el desbaratamiento de las estructuras delictivas. Ello requiere una adecuación normativa y de recursos, en función del fenómeno ilícito a tratar en cada región donde se implemente.

Te puede interesar
102318-detectaron-y-sancionaron-a-mas-de-150-conductores-alcoholizados

Detectaron y sancionaron a más de 150 conductores alcoholizados

El Expreso de Salta
SALTA23 de junio de 2025

Fue durante el fin de semana en el marco de los operativos preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de 1300 conductores por distintos incumplimientos a las normativas viales.

Lo más visto