El poder de compra de la canasta básica cayó hasta 15%

Mientras el poder adquisitivo para importar y viajar al exterior se acerca a máximos del siglo, el poder de compra vinculado a la canasta básica y a los indicadores de pobreza cayó hasta 15% con la gestión de Milei. Esto desnuda un modelo económico que beneficia a clases acomodadas en perjuicio del resto.

NACIONALES27 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
canasta-basica-supermecadojpg

La política económica y social de la administración de Javier Milei está consolidando una regresión en la distribución del ingreso. Mientras el poder adquisitivo para importar y viajar al exterior se acerca a máximos de las últimas dos décadas, el poder de compra vinculado a la canasta básica y a los indicadores de pobreza se encuentra entre 10 y 15% por debajo. “El programa económico actual, al utilizar el tipo de cambio como ancla, desacopla la evolución del salario en dólares del salario real, que es el que impacta directamente en el bienestar”, advirtió el director de C-P Consultora, Federico Pastrana.

El efecto de atrasar el tipo de cambio genera que aunque el salario real sigue lejos de los niveles de 2015 o 2017, el salario en dólares ya se ubica en niveles muy elevados que presionan sobre el resultado externo. “Esta brecha deja en evidencia que los salarios en dólares elevados no se traducen en una mejora proporcional del bienestar”, advirtió Pastrana.

El último informe de la consultora sostuvo que “la apreciación cambiaria” genera dos efectos directos, un contexto de desinflación que da una sensación de alivio, pero a costa de un mayor riesgo de crisis, y la consolidación de una nueva distribución regresiva de los ingresos. “Mientras el poder adquisitivo para importar y viajar al exterior se acerca a máximos de las últimas dos décadas, el poder de compra vinculado a la canasta básica y a los indicadores de pobreza se encuentra 10-15% por debajo”, señaló.

El programa económico actual, al utilizar el tipo de cambio como ancla, desacopla la evolución del salario en dólares del salario real, que es el que impacta directamente en el bienestar al fijar la capacidad de compra de bienes y servicios que se comercializan en pesos en el país. 

En el informe de C-P Consultores sobre Flexibilidad cambiaria y ancla salarial” destaca que “más allá del discurso sobre la importancia del equilibrio fiscal, el Gobierno aplica de manera pragmática las anclas cambiaria y salarial para contener la inflación”, lo que está en la base del cambio de distribución regresiva del ingreso.

El Indec informó este lunes el saldo de la balanza turística, que en abril registró un saldo negativo de 726,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Además, los argentinos que se benefician del dólar barato para viajar tienen la característica de salir mínimo dos semanas del país. Según el indes, la estadía promedio de los turistas argentinos es de 14,2 noches pero cuando se trata de viajar a Europa llega a 22,9 noches y si se eligen destinos más exóticos llega a 24,1 noches.

Esa estadística muestra no sólo la capacidad de compra en dólares sino la disponibilidad de tiempo, ya que un trabajador promedio estaría imposibilitado de ausentarse tanto tiempo. 

El saldo de la balanza comercial de bienes de abril también muestra el “efecto del dólar barato” con una reducción del saldo positivo a apenas 204 millones de dólares, con exportaciones que crecieron 2,30% a 6.664 millones mientras que las importaciones aumentaron 37,30% a 6.460 millones de dólares. La balanza de servicios, donde se incluye el saldo del turismo, volvió a ser negativa en abril.

La expectativa del mercado es que las importaciones continúen aumentando más rápidamente que las exportaciones, tanto de bienes como de servicios, lo que profundizará el déficit de la cuenta corriente cambiaria que por ahora es financiado con el endeudamiento del BCRA y del sector privado, especialmente vía la emisión de deuda de las empresas.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.