Milei endurece la política migratoria: más restricciones, expulsiones exprés y aranceles en servicios públicos

El Gobierno libertario avanza con un decreto que impone restricciones a inmigrantes y limita su acceso a salud y educación gratuitas, en una medida que emula políticas de la ultraderecha internacional.

NACIONALES14 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-05-14 122115

El Gobierno de Javier Milei anunció un endurecimiento del régimen migratorio mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Entre las medidas se incluyen la expulsión inmediata de inmigrantes ilegales o con condenas penales, la imposición de aranceles en salud y educación pública para extranjeros no residentes, y requisitos más severos para obtener la ciudadanía argentina .

El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó estas medidas señalando que «en los últimos 20 años ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, el equivalente a La Matanza o Tucumán» .

Aranceles en salud y educación pública para extranjeros
Una de las medidas más polémicas es la implementación de aranceles en hospitales y universidades públicas para extranjeros no residentes. Adorni anunció que «los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud».

Asimismo, la Oficina del Presidente, en un comunicado oficial, detalló que durante el 2024 «la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos». Por tal motivo, «se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, y además se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina».

Esta decisión genera críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil, que la consideran discriminatoria y contraria a los principios de universalidad y gratuidad que históricamente han caracterizado al sistema de salud y educación en Argentina.

Comparaciones con políticas migratorias internacionales
Las medidas adoptadas por el Gobierno de Milei son comparadas con las políticas migratorias implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien también promovió restricciones severas a la inmigración y la deportación de extranjeros con antecedentes penales.

Estas similitudes generan preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes y sectores progresistas de la sociedad argentina, que advierten sobre el riesgo de adoptar políticas xenófobas y discriminatorias, y con países de la región con los que se tienen acuerdos de reciprocidad.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.