En Salta la participación electoral fue la más baja de la década

Un informe de Ciudadana Comunicación en base a los datos oficiales, señala que en las elecciones legislativas del 2025 votó apenas el 58,76% del padrón habilitado, lo que representa una baja significativa respecto a elecciones previas.

POLÍTICA12 de mayo de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta

La participación electoral ha mostrado una tendencia descendente en los últimos años, especialmente en los comicios legislativos, donde el desinterés ciudadano se ha acentuado en forma sostenida. Las elecciones legislativas de 2025 confirmaron este fenómeno, marcando el nivel más bajo de concurrencia en más de una década.

De acuerdo con los datos oficiales, en las elecciones legislativas del 2025 votó apenas el 58,76% del padrón habilitado, lo que representa una baja significativa respecto a elecciones previas.

Esta curva descendente es más marcada si se compara con las legislativas de 2017, que habían alcanzado una de las tasas más altas de participación (casi el 75%). Desde entonces, la baja ha sido constante, reflejando un posible agotamiento del electorado con el sistema político, desconfianza institucional o desinterés generalizado por los cargos legislativos.

Incluso en elecciones generales como las de 2019 (71,39%) y 2023 (69,46%), la participación fue significativamente mayor, lo que sugiere que las legislativas generan menor atracción entre los votantes.

El análisis por departamentos en las elecciones del 2025 muestra fuertes contrastes geográficos en la concurrencia a las urnas.

Valles Calchaquíes y zonas rurales pequeñas como La Poma, Guachipas, Molinos y Chicoana presentaron los índices más altos de participación. Esto podría explicarse por un vínculo más estrecho entre electores y candidatos, estructuras comunitarias más fuertes o campañas locales más efectivas.

El norte provincial, en cambio, mostró los peores indicadores. Departamentos como Orán, Rivadavia y San Martín, históricamente postergados y con elevados niveles de pobreza y migración, tuvieron menos de la mitad del electorado en las urnas. Estos distritos reflejan una crisis de representación y desafección política más profunda.

La Capital, que concentra una parte importante del padrón, tuvo una participación del 62,55%, apenas por encima del promedio provincial, lo que también incide fuertemente en el balance general.

https://www.instagram.com/p/DJjkDkqxxjm/?igsh=MTQ1dmRxMTd5ZXh3cQ==

Te puede interesar
Lo más visto