
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
El "congelamiento de dietas viene del año pasado y la prórroga que firmó Villarruel en diciembre venció a fin de marzo. Pasaron dos sesiones este año y nadie dijo una palabra del tema, por lo que se supone que esta vez se aplicará el aumento votado en segundos, casi a escondidas.
NACIONALES13 de abril de 2025 El Expreso de Saltal 31 de marzo venció el congelamiento de las dietas de los senadores nacionales y sólo queda una semana para que el cuerpo active alguna acción para frenar el aumento que superaría los 9 millones de pesos en mayo. Todas las miradas apuntan a Victoria Villarruel, como titular del cuerpo, pero ya explicó en varias ocasiones que "no decide sobre las votaciones", e incluso su nivel salarial, como no es senadora, es marcadamente inferior. Sin embargo, cualquier cambio de situación en las dietas debería llevar su firma.
Pasaron ya dos sesiones en el recinto en lo que va del 2025, pero en ninguna se trató el tema salarial. Los especialistas parlamentarios señalan que la última vez que se habló en una reunión de Labor Parlamentaria fue en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando se trató la expulsión del obligado (y dolarizado) residente en Paraguay Edgardo Kueider.
En aquel momento, la vicepresidenta Victoria Villarruel pretendía incluir las dietas en el temario, pero no logró consenso con los jefes de bloque, que argumentaron que el recinto se abría, nada más y nada menos, que para echar a uno de los representantes del electorado.
En jaque, Villarruel optó por firmar una prórroga del decreto 27/24, por el cual en agosto pasado los representantes provinciales habían congelado la dieta hasta el 31 de diciembre de 2024. La vice lo extendió hasta marzo.
Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Uno de los objetivos de Villarruel, y que acompañan otros senadores, es que la dieta quede congelada para todo el 2025 y que se concrete el desenganche paritario que fue votado en abril del 2025 a mano alzada, sin debate y elevando los ingresos a 4,5 millones.
Aquella polémica jornada del año pasado, de manos levantadas con vergüenza, generó amplia polémica ya que los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.
Como contó Noticias Argentinas, los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Y si se analiza que esa fecha del lunes 21 tiene a Semana Santa de por medio, el lapso en que podría haber novedades sobre el tema se limita a tres días, desde mañana hasta el miércoles.
No obstante, desde el entorno de Villarruel aclararon que, de haber sesión el próximo 24 de abril como en algún momento se especuló, tal vez podría ser ése el día en el que los senadores pongan fin a la novela que lleva meses. Claro que esto estará sujeto a un acuerdo político entre las bancadas para frenar la liquidación, algo que a esta altura luce "sin quórum".
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
La salteña viajó a Brasil para disputar el clasificatorio Cosat en busca de un lugar en el prestigioso torneo de tenis.
Un ciudadano peruano fue condenado a 8 años de prisión por transporte de estupefacientes, pero la fiscalía pidió en Casación que sea declarado reincidente por sus antecedentes en su país.
Los hinchas homenajearon al papa Francisco y explotaron contra el presidente Moretti. Sobre el final del partido, Copetti marcó el 1-0 para el Canalla.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.