Salta fortalece la integración de inmigrantes con el programa ‘Raíces’

La Fundación Migrantes presentó la cuarta edición del programa ‘Raíces, Vida e Historias de un Inmigrante’, con el objetivo de brindar asesoramiento y apoyo a las colectividades de extranjeros en la provincia.

SALTA27 de marzo de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
Raices Vida e Historia

Esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la cuarta edición del programa ‘Raíces, Vida e Historias de un Inmigrante’, impulsado por la Fundación Migrantes en el Mercado Artesanal. La iniciativa busca visibilizar a las diversas colectividades extranjeras que residen en Salta y ofrecerles herramientas para su integración social y legal en la provincia. "Hoy llevamos a cabo el lanzamiento oficial de la cuarta edición del programa Raíces, Vida, Historias e Inmigrantes", anunció Facundo Capazzo, presidente de la Fundación.

El programa no solo apunta a la difusión de la cultura e identidad de los migrantes, sino también a su asesoramiento legal y social. "Este programa lo que hace es trabajar en la visualización de cada una de las colectividades y también el espacio que nos brinda el gobierno y la comunidad en lo que es el asesoramiento a estas comunidades", explicó Capazzo. En este contexto, destacó la importancia de Salta como un punto clave dentro del territorio nacional, debido a su ubicación geográfica y su cercanía con las fronteras. "Dentro del territorio federal, Salta es un punto muy importante, por lo que representan las fronteras para las poblaciones migrantes y refugiados", sostuvo.

Facundo Capazzo

Uno de los ejes principales del programa es la regularización migratoria, ya que muchas personas llegan a la provincia sin información suficiente sobre los trámites necesarios para legalizar su situación. "Lo que nos compete es poder regularizar cada uno de sus status para poder tener una inserción de estas personas de una manera legal, que les va a incitar a una mejor calidad de vida", explicó Capazzo. Además, diferenció entre la condición de inmigrante y la de colectividad, resaltando la importancia de atender ambas realidades. "Las colectividades en Salta son numerosas y es muy importante destacar que las condiciones de un inmigrante y una colectividad son distintas. A través del programa y de la Fundación, tratamos de subsanar todas estas necesidades", agregó.

Finalmente, el titular de la Fundación Migrantes señaló que la falta de documentación es un problema recurrente, aunque muchas veces está ligado a la desinformación. "La ilegalidad es un factor altamente negativo que nos encontramos en toda la población. Vale recalcar que a veces sucede por la desinformación", afirmó. Sin embargo, destacó que Argentina sigue siendo un país con políticas migratorias accesibles. "Por suerte, Argentina es uno de los países más amigables en cuanto a políticas de migración y se les permite un acceso fácil y una contención importante", concluyó Capazzo.

Te puede interesar
Lo más visto
cortes ruta 28

El miércoles habrá desvíos en la ruta provincial 28

Redacción El Expreso de Salta
SALTA30 de marzo de 2025

En horas de la mañana se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta. Se insta a los conductores a respetar las indicaciones y circular con precaución.