
Ramón Villa: “El Kirchnerismo les devolvió la dignidad a miles de personas”
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
La candidata a presidenta del Colegio de Abogados estuvo en De Buena Fuente, donde señaló las inconsistencias en la gestión actual.
DE BUENA FUENTE18 de marzo de 2025Patricia Pilco Leal dialogó con Marcela Jesús sobre la gestión actual del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, de cara a las elecciones para renovar el Consejo Directivo el 21 de marzo.
La letrada explicó que su lista, “Cambio y Transparencia”, busca garantizar mayor transparencia en todos los actos del colegio y surge como respuesta al “oscurantismo” y a falta de presencia institucional del Colegio, tanto en la gestión como en la coordinación de acciones con el Poder Judicial de la actual conducción, a cargo del Dr. Sergio Daniel Díaz Lénes, quien buscará la reelección.
Pilco Leal cuestionó la falta de información sobre la administración del Colegio y reveló que muchos desconocían la existencia de sedes en el interior de la provincia, algunas de las cuales se encuentran en condiciones precarias y sin prestar los servicios correspondientes.
Además, criticó la falta de acciones en defensa de los abogados respecto al cumplimiento de la Ley de Honorarios Profesionales. La abogada señaló que la normativa establece montos mínimos para determinados servicios, sin embargo, al momento de recibir los honorarios suelen ser inferiores y no cuentan con la intervención del Colegio en su defensa.
En ese marco, envió un mensaje a los matriculados habilitados para votar en los comicios. "Estimados colegas, sé cuál es el cansancio de todos nosotros, lo padezco de manera personal. Sé lo difícil que es litigar en este momento, trabajar y vivir dignamente del fruto de nuestro propio trabajo. Es por eso que, nos hemos convocado en la lista 'Cambio y Transparencia' y los invitamos no solo a sumarse, sino a ejercer su poder de decisión. Es momento de decir ‘quiero un cambio, quiero transparencia, quiero un Colegio presente, que sea un actor social, ser visibles y respetados en nuestra sociedad’.”, expresó Pilco Leal.
Las elecciones tendrán lugar el viernes 21 de marzo de 2025, de 08:00 a 18:00 horas, en seis distritos electorales. La votación incluye la elección de presidente, vicepresidente, seis directores titulares y suplentes, así como vocales titulares y suplentes para las tres salas del Tribunal de Ética.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
Ramón “Rana” Villa se refirió a las polémicas ocurridas en la Legislatura de Salta.
El dirigente peronista destacó la figura del papa Francisco por los discursos y las iniciativas que marcó durante sus 12 años de papado.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a concejal cuestionó los recortes de Nación y alertó por las obras paralizadas en Cerrillos.
El ex edil propuso endurecer las ordenanzas de loteos para dar más seguridad a los vecinos.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
En Salta se vivió momentos de pánico y conmoción cerca de Misión La Paz, debido a que el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba desaparecido fue encontrado en las aguas del río Pilcomayo.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.