Criptogate: Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora

Con 134 votos afirmativos y 94 negativos, se decidió que el tema se trate en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.

NACIONALES13 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
imagen_68319

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

 Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 horas se traten los expedientes en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

 Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR impulsan las iniciativas para investigar las implicancias y responsabilidades políticas de Milei y los funcionarios que hubieren participado en eventuales hechos delictivos derivados del lanzamiento de Libra. 

Un rato después, el pleno rechazó la moción de Unión por la Patria para emplazar a la comisión de Juicio Político para que tratara el proyecto que abre la instancia de juicio político contra Milei.

 La votación arrojó 104 votos positivos y 128 rechazos: solamente Unión por la Patria, la izquierda y los diputados socialistas de Encuentro Federal apoyaron el juicio político.

 "El juicio político es destituyente. ¡Son golpistas!", disparó el diputado nacional del PRO Damián Arabia, cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Más temprano, el diputado nacional del Frente de Izquierda Christian Castillo había señalado que “este es un Gobierno estafador y coimero como sabe todo el pueblo argentino”, al referirse al escándalo por la "criptoestafa" $Libra.

 Al comienzo de la sesión, el dirigente bonaerense del PRO Javier Sánchez Wrba asumió como diputado nacional en reemplazo de Hernán Lombardi, quien fue designado como ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.

 Sanchez Wrba es una joven dirigente de Trenque Lauquen que se venía desempeñando como prosecretario parlamentario del PRO del bloque del Senado, y desde esa función mantenía un contacto permanente con la prensa acreditada en el Congreso Nacional.

 La sesión estuvo en la cuerda floja hasta último momento, especialmente luego de que se conociera que el bloque de la Unión Cívica Radical no iba a contribuir con el quórum.

Sin embargo, a las 12:20 se pudo iniciar la sesión con 130 diputados sentados en sus bancas aportados por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, una mayoría de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

 En cambio, apenas dos diputados de la UCR (Karina Banfi y Fabio Quetglas) se sentaron en sus bancas al horario indicado, mientras que La Libertad Avanza, el PRO e Innovación Federal no dieron quórum.

Te puede interesar
imagen_68437

Con Barras adentro del propio gobierno, Bullrich presenta la Ley Antibarras

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

El miércoles hubo una protesta de miles de hinchas en apoyo a jubilados. La ministra aprovechó la convocatoria para instalar que la marcha iba a ser de barras bravas y en función de ello amenazó con una represión más violenta que de costumbre y cumplió. Ahora, después de acusar a manifestantes de "sedición" lanzó su proyecto de Ley Antibarras. ¿Aplicará esa normativa para los barras contratados por Karina Milei para el armado político en PBA?

imagen_68452

Incómodo momento de Bullrich: un periodista le mostró fotos de los disparos de gendarmes

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad fue interpelada por Fabián Waldman, periodista acreditado en Casa Rosada, quien durante una rueda de prensa le mostró imágenes de policías infiltrados y también, otras en las que se observa a los gendarme disparar de forma horizontal y no en 45° como afirma. Las declaraciones de la funcionaria fueron desmentidas en su propia cara, pero para sorpresa de nadie, igual sostuvo su insólita postura.

Lo más visto