Tras la represión, las CTA, la UTEP y la Corriente Federal trabajan en una nueva marcha y esperan a la CGT

Las centrales obreras comenzaron a entablar contactos, luego de la violencia policial junto al Congreso. Se espera un gesto de la CGT.

NACIONALES13 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
CTA-e1740667093295-1024x580

Luego de la represión que se desató en el Congreso de la Nación en ocasión de la marcha de jubilados, las dos CTA, la Corriente Federal de los Trabajadores y la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) este jueves se van a reunir y la idea que tienen es convocar a una movilización. A la espera de un mensaje de la CGT, que en la noche del miércoles emitió un comunicado condenando el accionar policial.

Las dos CTA y la Corriente Federal, que encabeza Sergio Palazzo de La Bancaria, se encontrarán en la sede de la central obrera que conduce Hugo Yasky. Allí, a las 15 horas, hablarán de lo que pasó en el Parlamento, cuestionarán al Gobierno nacional y hay altas probabilidades de que anuncien una nueva movilización a favor de los adultos mayores.

A la espera de una señal de la CGT
Un referente gremial le dijo a Gestión Sindical que están hablando con todos los sectores para que haya pronto una nueva movilización masiva. Y se espera que la CGT que ya anunció movimientos, como la participación de la marcha del 24 de Marzo, esté presente. Todavía, no hay señales. La UTEP está en la misma sintonía: este jueves cerrará su primer congreso nacional en la sede de la CGT, en Azopardo 802, y van a anunciar el inicio de un plan de lucha.

El conglomerado de los trabajadores informales que lidera Alejandro Gramajo quiere formar parte de manera formal de la central obrera más importante del país y con la cual tienen sólidos vínculos. Hasta el momento, los popes sindicales mantienen silencio sobre la apertura de puertas a la organización referenciada en Juan Grabois.

Condenas a la represión
En la dos CTA, ante los hechos que se desataron, expresaron su más enérgico repudio “a la salvaje represión con la que Milei pretende hacer pasar a sangre y fuego el ajuste a los jubilados y al pueblo en su conjunto que dejó heridos de gravedad y varios detenidos para los que exigimos su inmediata liberación”.

“Asimismo exigimos la inmediata libertad del centenar de compañeros y compañeras detenidos en forma injusta mientras ejercían el legítimo derecho de acompañar a los jubilados y jubiladas en su reclamo”, completaron.

 Para las centrales, “el peligroso escenario montado por Milei y Bullrich muestra a un gobierno en descomposición que, asediado por las crisis que sus políticas generan, recrudece su faceta represiva. Con esto busca esconder las consecuencias de un plan económico que castiga a los más vulnerables y, al mismo tiempo, tapar el escándalo de la cripto estafa”.

“La violencia desatada contra manifestantes que decidieron masivamente abrazar los justos reclamos de los jubilados y las jubiladas y las organizaciones que los vienen acompañando, es absoluta responsabilidad del gobierno nacional en general y de Patricia Bullrich en particular”, añadieron.

Mientras tanto, desde la UTEP repudiaron “una vez más la violenta represión en la movilización por los derechos de los jubilados. Exigimos la libertad de los detenidos, entre ellos 11 compañeros y compañeras de la UTEP, y convocamos a seguir organizandonos para enfrentar a este gobierno de miseria”.

Te puede interesar
imagen_68437

Con Barras adentro del propio gobierno, Bullrich presenta la Ley Antibarras

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

El miércoles hubo una protesta de miles de hinchas en apoyo a jubilados. La ministra aprovechó la convocatoria para instalar que la marcha iba a ser de barras bravas y en función de ello amenazó con una represión más violenta que de costumbre y cumplió. Ahora, después de acusar a manifestantes de "sedición" lanzó su proyecto de Ley Antibarras. ¿Aplicará esa normativa para los barras contratados por Karina Milei para el armado político en PBA?

imagen_68452

Incómodo momento de Bullrich: un periodista le mostró fotos de los disparos de gendarmes

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad fue interpelada por Fabián Waldman, periodista acreditado en Casa Rosada, quien durante una rueda de prensa le mostró imágenes de policías infiltrados y también, otras en las que se observa a los gendarme disparar de forma horizontal y no en 45° como afirma. Las declaraciones de la funcionaria fueron desmentidas en su propia cara, pero para sorpresa de nadie, igual sostuvo su insólita postura.

Lo más visto