Confirmado: El Festival de la Chicha continuará el 5 y 6 de abril próximos

La decisión fue tomada por el intendente Diego Zumbay para garantizar la seguridad del público y los artistas. El evento se realizará en la primera semana de abril.

SALTA10 de marzo de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
Predio Festival de la Chicha
Predio Festival de la Chicha

El intendente de La Caldera, Diego Zumbay, anunció esta mañana en conferencia de prensa en la Casa de la Cultura la reprogramación del Festival de la Chicha debido a las condiciones climáticas adversas. La medida, aunque difícil, fue considerada necesaria para priorizar la seguridad del público y los artistas. "El viernes pudimos hacer el festival con una gran convocatoria de los artistas y el público en general. Las inclemencias del tiempo nos hicieron tomar una decisión difícil, pero acertada, por temas de seguridad", expresó Zumbay.

Luego, el jefe comunal del municipio de la Caldera confirmó que el festival se realizará en la primera semana de abril. "Nosotros tomamos la decisión de reprogramar el evento para la primera semana de abril, porque entendemos que la seguridad de la gente es lo que está primero", enfatizó. Además, aseguró que los artistas apoyaron la decisión, entendiendo que el bienestar del público y la protección de sus propios equipos eran factores determinantes. Sobre la logística del evento reprogramado, Zumbay aseguró que la grilla de artistas se mantendrá intacta y que próximamente se informará sobre la reprogramación de entradas. "La grilla estará completa para la primera semana de abril. Mañana comenzaremos a reprogramar el tema de las entradas y los puntos de venta", detalló.

Diego Zumbay

Además, el intendente resaltó el apoyo brindado a los emprendedores locales que se vieron afectados por la suspensión. "Me reuní personalmente con los ‘fonderos’ el día sábado y domingo para apoyarlos y acompañarlos con todo. También hablamos con las ‘chicheras’ para darles nuestro apoyo y difundimos sus productos para facilitar la venta", indicó.

En cuanto a las pérdidas económicas derivadas de la reprogramación, Zumbay explicó que se está realizando un balance de costos. "Nosotros ahora estamos haciendo los números para saber cuál es el real costo de pérdida. El costo del sonido y los artistas, eso lo vamos a reprogramar", explicó. Sin embargo, destacó que la primera jornada del festival, a pesar de la amenaza de lluvia, tuvo una gran concurrencia, lo que ayudó a reducir el impacto económico. "A pesar de la amenaza de lluvia, el primer día tuvo una gran concurrencia de personas, eso fue lo que nos permitió costear un poco las inversiones que tiene un gran evento como este".

Te puede interesar
Lo más visto