Orán: ¡No filmes porque te llevamos preso!: repudiable accionar policial contra periodistas

Los cambios en el Ministerio de Justicia y Seguridad, no parece infundir en nada en la fuerza policial. Hace unos días golpearon a un joven que observaba un festival subido a un árbol, ahora, para no tener imágenes de cómo proceden en los bailes, detuvieron a un periodista y a un ciudadano que filmaban cómo actúan los efectivos de Infantería. Hasta hoy, estaban detenidos sin otra causal que haberse animado a mostrar cómo actúan los policías. ¿Estas son las directivas del ministro Solá Usandivaras y el secretario Nicolás Avellaneda?

INTERIOR04 de marzo de 2025

Pese a los cambios en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, los procedimientos policiales vuelven a caer en verdaderas acciones patoteriles, razón por la cual siempre impiden que se tomen imágenes de esos hechos, a pesar de que están prohibidos por las leyes. Días atrás, a un joven que observaba desde un árbol un espectáculo folklórico, prácticamente lo bajaron a garrotazos. Y en el cierre del carnaval, un grupo de efectivos de Infantería, en el convencimiento que tienen cheque en blanco en las noches, se la agarraron con un periodista que vio que estaban maltratando a la gente. La mejor solución para esta patrulla policial fue apresarlo como si fuera un delincuente, y luego hicieron lo mismo con un joven que filmaba la detención del periodista; y en el video se ve cómo un efectivo amenaza a una mujer de llevarla presa si seguía filmando. O sea, sin causa alguna, de prepo.

“Repudiamos enérgicamente el accionar violento de la Infantería de la Policía hacia nuestro colega Jesús Martínez, quien fue detenido de manera brutal y continúa detenido inexplicablemente.

Condenamos también la violencia desmedida y arbitraria ejercida contra el joven conocido como "Cotiti", quien fue arrestado violentamente por filmar la detención de Jesús Martínez.

Además, reprobamos la amenaza de detención que recibió una mujer que estaba registrando el procedimiento policial.

Rechazamos la censura a la libertad de prensa al impedir la filmación del accionar policial.  La Constitución Nacional y la CADH (Convención Americana de Derechos Humanos) garantizan el derecho a registrar el accionar de los funcionarios públicos, quienes no tienen derecho a interferir con dicha actividad.

Exigimos que se investigue a fondo este hecho y se apliquen las sanciones correspondientes a los responsables del abuso de poder”.

Te puede interesar
Los-mejores-vinos-de-Salta

Se viene la Semana del Malbec de Altura 2025

Redacción El Expreso de Salta
INTERIOR20 de marzo de 2025

Del 14 al 20 de abril Salta se suma a la iniciativa de Wine of Argentina, con una amplia programación puesta en marcha por el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate.

Lo más visto