La alineación de siete planetas se concreta esta noche: esta semana se podrá ver por última vez hasta el 2094

El viernes 28 de febrero, habrá un desfile celestial brindando una oportunidad única para observar a siete planetas alineados.

INTERNACIONALES28 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
planetas

Hoy, 28 de febrero de 2025, se producirá un fenómeno astronómico excepcional: la alineación de siete planetas del sistema solar—Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno—en el cielo nocturno. Este evento, conocido como "desfile planetario", no volverá a ocurrir hasta el año 2492.

Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, es un acontecimiento tan raro como fascinante. Aunque no es la primera vez que un evento de este tipo ocurre, la formación simultánea de siete cuerpos celestes es de una frecuencia excepcional, un regalo cósmico para los ojos humanos.

Este tipo de acontecimientos generan una enorme curiosidad y entusiasmo tanto entre los aficionados a la astronomía como entre el público general, quienes aprovechan la oportunidad para observar la disposición de los planetas a través del telescopio o incluso sin la necesidad de utilizar ningún instrumento, en su mayor parte, lo cual no es común.

Siete planetas alineados
La alineación de siete planetas sucede a causa de las diferentes velocidades orbitales de los planetas que, en ciertas ocasiones, coinciden de manera que sus trayectorias se alinean, creando un impactante fenómeno visual.

El término “alineación planetaria” se refiere a eventos en los cuales varios planetas del sistema solar parecen alinearse en el firmamento. Sin embargo, esto no suele suceder con más de cinco de estos cuerpos y, como tal, se considera que el acontecimiento que tendrá lugar el 28 de febrero será digno de observación.

En este caso, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte estarán alineados de tal manera que su disposición será visible desde la Tierra, un fenómeno que solo ocurre cada varias décadas.

Los planetas fácilmente observables serán Marte, Mercurio, Venus y Júpiter; mientras que la visibilidad de Saturno, al estar en un área cercana al Sol, dependerá del horario, ya que la luz del astro al amanecer y al atardecer puede aplacarlo. Por otro lado, Neptuno y Urano podrán verse al utilizar binoculares o telescopios.

Como señalan desde la NASA, “las alineaciones planetarias no son excesivamente raras, pero vale la pena observarlas, ya que no ocurren todos los años”. En cuanto a la frecuencia, los alineamientos de cinco planetas son más comunes, mientras que las de seis o más son bastante poco frecuentes.

Te puede interesar
Lo más visto