Fiore: “El Gobierno sólo puede interferir cuando en los traslados hay adulteración de documentos”

La funcionaria se pronuncio acerca de la toma de la Escuela Hogar en San Antonio de los Cobres y cuestionó la nota presentada por tres senadores provinciales. “Fue curiosa la presentación de los senadores porque no dieron ni los nombres de los supuestos traslados de docentes”, sostuvo.

DE BUENA FUENTE25 de febrero de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
cristina fiore (5)

Las familias de alumnos de la Escuela Hogar N° 4661 "Carlos Guido Spano” de la localidad de San Antonio de los Cobres habían tomado la escuela hace unos días exigiendo que los docentes sean de la zona, ya que, según denuncian, al haber maestras de otras localidades, las clases solo se dictan de martes a jueves.

Ante esta situación, la ministra explicó que el malestar surgió por los traslados docentes, lo que llevó a que los senadores Dani Raúl Nolasco (La Poma), Leopoldo Salva (Los Andes) y Leonor Minetti (Rosario de Lerma) presentaran una nota ante el ministerio solicitando la inmediata suspensión de los procedimientos administrativos de designación de docentes correspondientes a las Unidades Educativas N° 4.661 “Carlos Guido Spano”, N° 4.564 “Domingo Faustino Sarmiento” y N° 4.183 “Maestro Victorino Sosa”. Fiore calificó el documento como "curioso", ya que “denuncian la situación, pero no dan nombres”, dificultando cualquier verificación.

Asimismo, aclaró que el gobierno provincial no define los traslados de docentes, sino que este proceso está a cargo de la Junta de Calificación de Méritos y Disciplina, la cual está conformada por docentes elegidos por sus pares, quienes siguen un procedimiento que comienza en julio, cuando los interesados se inscriben y presentan la documentación correspondiente. Luego, en octubre y noviembre, hay un período de tachas donde se pueden plantear inquietudes, como la presentada en San Antonio de los Cobres.

En ese sentido, la ministra explicó que el Gobierno solo puede intervenir en los traslados cuando se detecta una adulteración de documentos. Fiore enfatizó que, al momento del traslado, se toma en cuenta el domicilio que figura en el documento, y si se comprueba alguna irregularidad, pueden iniciarse sumarios administrativos.

Fiore también mencionó que otro de los motivos de la toma fue la infraestructura de la escuela e indicó que los padres al tomar la institución no permitían el ingreso del personal de la empresa encargada de las mejoras. Sin embargo, aseguró que el conflicto ya está “destrabado” y que se trabaja para que la escuela esté en condiciones para el inicio de clases el 5 de marzo.

Finalmente, la ministra sostuvo que los reclamos no deberían derivar en la toma de una escuela, ya que afectan directamente a los estudiantes.

Te puede interesar
Lo más visto